El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, recibió a representantes de instituciones académicas, profesionales y del sector privado para dialogar sobre iniciativas destinadas a mejorar el desarrollo urbano, la conectividad y la calidad de vida en la provincia.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de generar espacios de trabajo conjunto que permitan aportar conocimientos y propuestas para planificar proyectos sostenibles, que favorezcan la integración de la ciudad y optimicen la movilidad urbana.
Participaron Soledad Juliá, vicedecana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT, Norberto Jorge Rodríguez Vaquero, presidente Colegio de Arquitectos de Tucumán, Ezequiel Coletti, presidente Cámara de Empresas de la Construcción Privada de Tucumán; Luciano Yañez, vicepresidente de la Cámara de Empresas de la Construcción Privada de Tucumán, Francisco José de Rosa, presidente Asociación Civil para la Transformación Cultural de Tucumán (META Tucumán).
Las entidades participantes remarcaron la necesidad de articular esfuerzos entre el Estado, la academia y el sector privado para desarrollar soluciones innovadoras y mejorar el entorno urbano en beneficio de la comunidad.
La arquitecta Soledad Juliá, vicedecana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT, destacó la importancia de que la universidad pueda aportar su visión y la experiencia de sus especialistas en urbanismo, espacios verdes y patrimonio. "Es fundamental que la facultad pueda emitir su opinión sobre este tipo de iniciativas y contribuir con una mirada académica y técnica", señaló.
Por su parte, el presidente del Colegio de Arquitectos de Tucumán, Norberto Rodríguez Vaquero, resaltó lo beneficioso de generar un espacio de trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y la academia para garantizar proyectos sostenibles en el tiempo. "Celebramos que haya participación ciudadana y que se articulen acciones con distintos actores para lograr intervenciones de calidad", explicó.
Desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos reafirmaron el compromiso de continuar escuchando a los distintos actores involucrados en la planificación territorial, con el objetivo de avanzar en iniciativas que contribuyan al crecimiento ordenado y sustentable de la provincia.