
Bajo modalidades mixtas, presencial y telemedicina, el centro de salud cubre las necesidades.
El director del hospital Regional de Concepción, Rodolfo Cecanti, se refirió a la labor que en la institución sanitaria se lleva adelante en materia de Covid-19 y respondiendo a la demanda en general de la población de influencia de la zona.
Al respecto, Cecanti explicó que, si bien Concepción coincide con algunos indicadores que, en concordancia con los de la provincia, se encuentran en descenso, la tarea en los consultorios de febriles continua siendo intensa: “Entre julio y octubre de este año tuvimos en los consultorios de febriles un promedio de 1200 a 1300 pacientes atendidos por mes. El último dato que recabamos de octubre arrojaba 1090 pacientes atendidos”.
La media, indicó el profesional, se situaba en los 93 pacientes atendidos por día, en tanto que la media actual registrada en los primeros días de noviembre es de 79 consultas diarias, lo cual indicaría una tendencia al descenso del número de consultas, si bien se mantienen sin modificaciones los dos consultorios de febriles y un tercero con el Área Programática Concepción, para el seguimiento y screening de los pacientes del área operativa correspondiente.

Los consultorios febriles atienden las 24 horas del día. Todo paciente con síntomas, sin importar las características etiológicas, ante la duda deben concurrir inmediatamente a la consulta, el hospital cuenta hasta las 20 horas de cada día con un especialista clínico, otorrinolaringólogo, entre otros y a partir de ese horario se diagramaron turnos rotativos de 4 horas de la mano de dos traumatólogos, dos cirujanos y dos médicos clínicos de guardia para cubrir las guardias.
Respecto a la población de responsabilidad, Cecanti destacó que Concepción tiene un área de influencia muy importante que comprende a prácticamente toda la zona sur de la provincia. “Como no hay otros hospitales de segundo nivel en el área, ni centros de atención de estas características en Lamadrid, Graneros, Alberdi, La Cocha, Aguilares; nosotros absorbemos la atención de pacientes que son, o derivados por la complejidad de sus cuadros para ser evaluados y tomografiados, o que se auto refieren por motivos propios a nuestro hospital”.

Siguiendo esta línea, Cecanti aclaró que se emiten informes periódicamente para las familias durante mañana y tarde, con la posibilidad de extender los mismos en caso de urgencia o cambio de actitud en el cuadro del paciente. En las salas y terapia intensiva se está implementando el programa Acompañar, por medio del cual un familiar designado es vestido con el correspondiente equipo de protección, asistido por el servicio de salud mental y puede pasar a visitar al paciente.

Las especialidades que más trabajan a partir de telemedicina son endocrinología, dermatología, neurología y salud mental, que incluye también el seguimiento médico de pacientes covid positivos durante la enfermedad y posterior al alta, donde se incorporó la neumonóloga del hospital Beatriz Gil, quien coordina un programa de seguimiento conformado además por un cirujano infantil, un otorrinolaringólogo, cardiólogos y endocrinólogos que tienen licencia por comorbilidades, pero que a través de la telemedicina prestan sus servicios de acompañamiento.