Sábado, 1 de febrero, 2025
  • SANIDAD
  • Durante el verano, protegerán localidades libres de circulación viral

    21 Dic 2020 15:58

    El Ministerio de Salud desarrolla un simulacro vacunatorio para evaluar el funcionamiento de la logística sanitaria. Viajeros que vengan de Europa y África harán cuarentena.

    El Ministerio de Salud de Tucumán continúa con la planificación de acciones con vistas a la campaña vacunatoria para prevenir Covid-19 que se desarrollará en la provincia, una vez que lleguen las dosis de la inmunización al país.

    Al respecto, la ministra de Salud, Rossana Chahla, se refirió al simulacro de vacunación que está realizando el organismo para analizar cómo responderá la logística sanitaria. Hizo énfasis en evitar reuniones sociales durante fin de año para prevenir contagios.

    Asimismo, Chahla comentó: “una enfermera puede vacunar durante 10 horas por día y hasta cinco aplicaciones por hora, descontando horarios de descanso. Por lo tanto, por jornada abarcará un núcleo de inmunización de 50 dosis diarias. Si tengo una población de 3000 personas, con 10 núcleos en ese nodo, en seis días se puede terminar con la labor, haciendo 500 aplicaciones cada 24 horas”.


    Nueva cepa de Covid

    “En Inglaterra fue donde apareció este nuevo coronavirus que se está estudiando. Por lo pronto se han prohibido los vuelos entre Argentina e Inglaterra. Nosotros vamos a implementar los mismos protocolos y restricciones que se aplicaron cuando inició la pandemia. Serán puestas en cuarentena las personas que provengan de Europa y África”, señaló Chahla.

    Los lugares donde realizarán la cuarentena será en los sitios que fueron habilitados por el Ministerio de Salud durante el 2020.

    Curva de contagios

    “Es una curva que fue bajando como en toda la Argentina. Pero tenemos una meseta bastante alta para esta época del año. Tendríamos que haber descendido mucho más. Es aceptable, teniendo en cuenta la cantidad de población que vive en la provincia. En las últimas horas llegó mucha gente a Tucumán y en un gran porcentaje dio positivo”, comentó Chahla.


    La funcionaria además pidió que de cara a las fiestas de fin de año y la flexibilización de actividades, es importante que se eviten las reuniones sociales. También dijo que es importante extremar cuidados para que los que arriben a la provincia no lleven el virus a localidades donde no haya circulación viral.

    Segunda ola

    En torno a una segunda ola de la pandemia en el país, la Ministra dijo: “Hemos visto lo que pasa en otros países. La cantidad de contagios en Estados Unidos, Europa, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Esa presión epidemiológica la va a sentir el país. La Argentina no es una isla y vamos a tener una segunda ola. Hemos visto que esta segunda ola viene después de las vacaciones”.
    Pidió a la comunidad que cumpla con los consejos sanitarios: usar barbijos, aplicar el distanciamiento social, evitar reuniones sociales: “mantener la burbuja familiar. Pedimos la colaboración a toda la ciudadanía, jóvenes y adultos, para que no haya reuniones”.

    Llamado a la comunidad 

    La Ministra pidió que durante las fiestas de fin de año se evite el uso de pirotecnia para proteger a las personas que sufren autismo. Al mismo tiempo, requirió que no se consuma alcohol para evitar accidentes de tránsito. Y que, en caso de consumir bebidas, quedarse en casa y no conducir vehículos. Es importante que el sistema sanitario no reciba víctimas de accidentes de tránsito que ocupe camas que podrían servir para tratar a pacientes con Covid.

    Por su parte el director de Tecnología Médica del Siprosa, Luis Rocha, hizo hincapié en la importancia del control de la cadena de frío en la inmunización contra Covid-19 desde el momento que llega al almacenamiento en el Banco de Vacunas, con su consecuente monitoreo en los camiones térmicos para su correspondiente traslado.

    "Ya realizamos la primera simulación de 4 nodos de los 100 que habrá en la provincia para ver cómo evoluciona la cadena de frío. De esa manera en paralelo con la temperatura que muestra cada freezer de 400 litros, se controla toda la información por telemetría y se observa la evolución de la temperatura, que dispara un sistema de alarma en caso de alguna dificultad”, detalló.

    La alarma se puede disparar tanto por una falla de temperatura, como por un problema de conectividad y en el caso de incidentes se garantizará la reposición inmediata de freezer y conservadoras por backup. “Estamos censando a través de un tablero de mando lo que acontece en cada nodo y hasta el momento todo ha resultado positivo con la validación que permita asegurar no solo los freezers sino las conservadoras que se utilizarán para el traslado, para que no tengan pérdida de temperatura y garanticen los menos 20 grados correspondientes", agregó.

    El secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz, definió como exitoso el simulacro practicado: "Cuando las personas lleguen a los nodos de atención pasarán por distintas situaciones, por eso en esta acción simulamos el caso de una persona que se descompone, de una que no estaba empadronada, de otra que presentaba síntomas y todo eso se puso en la práctica para ver cuánto tiempo lleva resolverlo, cuáles son las dificultades y pudimos ver que todo estaba dentro de lo previsto".

    En lo que respecta a reuniones sociales, fiestas clandestinas y concentraciones de gente en la provincia, Medina Ruiz lamentó que pese a los múltiples llamados que Salud emite hacia la ciudadanía acerca de la importancia del cumplimiento de las recomendaciones estas cosas sigan sucediendo: "Gracias a quienes cumplen no estuvimos en una situación peor, pero la gente que no lo hace debe entender que carga con la responsabilidad de que su familia o ellos mismos puedan contagiarse y contraer cuadros graves, por eso volvemos a insistir sobre el cumplimiento de los protocolos, es fácil contagiarse así que debemos seguir cuidándonos".

    Las flexibilizaciones que la provincia contempló acerca del ingreso de personas al territorio y el desarrollo de múltiples actividades comerciales demandan de una extrema atención por parte del sistema sanitario para que no se modifique la curva epidémica en Tucumán, afirmó el funcionario.