Sábado, 1 de febrero, 2025
  • Pandemia
  • Realizaron simulacro de vacunación contra Covid-19 en el hospital Eva Perón

    21 Dic 2020 17:48

    El objetivo es prever el escenario que se sucederá con la inminente llegada a la provincia de las dosis de la inmunización contra Covid-19.

    La ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, destacó que “esto es fundamental para brindar seguridad y tranquilidad a todo el equipo de salud. Es una manera de continuar capacitando a nuestro personal que asistirá en los nodos y a la vez a la gente, para que vaya conociendo cómo se desarrollarán estos operativos”, dijo.

     Cada uno de los 100 nodos de vacunación contará a su vez con varios núcleos de inmunización- se proyectan alrededor de 500- en los que se contará con agentes socio-sanitarios, personal de enfermería y de logística. La cantidad de núcleos establecidos por nodo dependerá de la cantidad de gente destinada a vacunar en ellos.

    Respecto a los pasos que sigue cada vacuna antes de poder ser aplicada a determinada población, la funcionaria explicó que toda inmunización es colocada en etapas a las diferentes franjas etarias destinatarias de la misma y comentó que durante la jornada se realizará una reunión con referentes de inmunizaciones de todo el país para precisar datos respecto a la inminente campaña.

    En lo que atañe a la prevención y el estado actual de la curva de casos Chahla enfatizó que es necesario evitar que la gente que retorna a la provincia y se dirigirá a distintos lugares del interior de la provincia se reúna con muchas personas, porque esto puede afectar la circulación viral de lugares que hasta el momento no la tenían o la presentaban en baja frecuencia.

    “Necesitamos que toda la población cumpla las recomendaciones sobre todo ahora que estamos cercanos a las fiestas de fin de año: el uso correcto del barbijo, lavado de manos, distanciamiento social, mantener la burbuja familiar y evitar las reuniones de muchas personas para resguardar a las personas más vulnerables. Más que nunca tenemos que informarnos acerca de lo que pasa en el mundo con la segunda ola de Covid-19 y tomar conciencia, además de evitar el uso de pirotecnia y del alcohol al volante para descomprimir los hospitales y cuidar la vida” reflexionó.

    El jefe de Inmunizaciones del Siprosa, Ricardo Cortez, definió sobre el simulacro: "Esta iniciativa es importante para analizar todo el proceso y las dificultades que pueden tener lugar. Las acciones que se están llevando a cabo nos dejan enseñanzas sobre lo que hay que mejorar para buscar un modelo de excelencia en el que los nodos de toda la provincia funcionen", dijo Cortez, en tanto destacó que la meta primordial es garantizar una vacunación dinámica, masiva y que pueda efectuarse lo antes posible.

    Siguiendo esta línea el referente destacó que se deberán aplicar dos dosis, una primera y a los 21 días una segunda, con el anhelo de impactar en la enfermedad o en la disminución de hospitalizaciones y fallecimientos, ya que esta vacunación está destinada en primera instancia para los grupos de riesgo.

    Sobre la logística Cortez refirió que se contará con personas que, cuando los destinatarios de la vacuna ingresen al predio, les solicitarán su DNI como requisito indispensable, controlarán la temperatura y que pertenezcan al grupo de riesgo que se inmunizará.

    "Luego de recibirlos, podrán esperar sentados con el distanciamiento correspondiente. Posteriormente se les dará ingreso a admisión, serán identificados en el padrón y continuarán hacia el núcleo de vacunación dónde un agente sanitario realizará una serie de preguntas para evaluar si hay alguna condición que no permita la vacunación, para que luego sean registrados en un sistema de carga y notificación simultánea nacional y provincial de la vacuna aplicada", contó.

    Se explicará a cada persona vacunada que debe regresar a colocarse la segunda dosis a los 21 días, posibles efectos adversos, deberán esperar en el lugar 30 minutos y se les entregará el carnet firmado con todos los datos, donde figurará también la fecha de retorno.

    "La población es informada, atendida, vacunada y captada para la segunda dosis dentro de un ámbito de contención y de respuesta a todo lo que pueda suceder ante una situación que no se esperaba. Esto define el modelo a seguir en toda la provincia", sostuvo.