Hay un alto porcentaje de la población, entre un 40% y 60% que tienen bajos los valores de esta sustancia.
Silvina Heluani, referente del consultorio de alergias de los hospitales Avellaneda y del Este, explicó que esta vitamina es una sustancia que cumple una función principal en el organismo, que es el metabolismo oxidatorio de los huesos, del calcio y el fósforo. Además, dijo que todo el organismo tiene receptores de vitamina D, que actúan como inmuno moduladores, es decir que mejoran el sistema inmunológico de las personas.
La especialista reveló que la fuente principal de la vitamina D, es la síntesis en la piel a partir de los rayos ultravioletas, es decir, de la exposición al sol. Además, dijo que esta se puede obtener, en menor proporción, en algunos alimentos como pescados, lácteos y yema de huevo.
Por otra parte, Heluani dijo que hay un alto porcentaje de la población, entre un 40% y 60% que tienen bajos los valores de esta sustancia: ¨Desde hace muchos años se viene estudiando el déficit de vitamina D con respecto a enfermedades como algunos cánceres, enfermedades autoinmunes e infecciones respiratorias¨.
Con respecto a esto último, explicó que se vio que algunos pacientes con cuadros severos de asma, coincidían con un déficit de esta vitamina. Sin embargo, aseguró que, en relación a enfermos con Covid, con complicaciones respiratorias, se están estudiando y todavía no hay nada que avale científicamente la relación del déficit de vitamina D con tener mayor predisposición a infectarse o tener más posibilidades de contraer infecciones severas.
En tanto, la doctora aseguró: ¨Hay que estar alertas a bebés y niños menores de 4 años, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y con problemas cardiovasculares, ya que son poblaciones que generalmente tienen bajos niveles de este componente.
Para finalizar, aconsejó a la población la exposición al sol tres veces, por semana por 10 o 15 minutos y en horarios adecuados, para ayudar a la síntesis de vitamina D. Y, por otra parte, la visita a un médico de cabecera para realizar un control con estudios de laboratorio, para corroborar si el paciente tiene los niveles normales de la sustancia en el organismo, y si es necesario, recetar un complemento.
¨Como el suplemento de vitamina D es de bajo costo y no tiene efectos adversos, es muy segura para consumir, por lo que ingerirla tiene muchos beneficios para prevenir y mejorar enfermedades respiratorias¨, cerró.