Martes, 29 de abril, 2025
  • Pandemia
  • Por el aumento de COVID en niños recomiendan vacunarlos para evitar cuadros graves

    28 Ene 2022 18:25
    El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, alentó a las embarazadas y a los padres a que lleven a los niños a vacunarse.

    El ministro además alentó a las embarazadas a inocularse. "Con Ómicron y Delta hemos visto que están enfermándose más desde estos grupos".

    El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, afirmó que la llegada de Ómicron y Delta afectó también a los menores y las embarazadas. Sin embargo, las inmunizaciones contra el virus están disponibles en todos los nodos y se sugiere para obtener los anticuerpos.

    “En este brote epidémico de la tercera ola, las variantes Ómicron y Delta comprometen a los niños y embarazadas, algo que no se daba con la variante original. Vemos cómo la primera cepa comprometía mucho a los adultos mayores y personas con alguna comorbilidad”, comenzó diciendo el funcionario.

    Durante la primera y segunda ola, explicó, hubo alrededor de 1500 casos diarios como pico máximo; pero la realidad actual es distinta, debido a que tuvimos un promedio de 5000 a 6000 personas positivas diariamente aunque actualmente rondamos entre 2000 y 3000, que sigue siendo un número alto. Esto significa una mayor circulación viral.

    Aunque se observe este aumento de casos, la población debe saber que la atención esta garantizada en nuestros hospitales tanto para los niños como para un adulto. Los trabajadores siguen dando lo mejor de su trabajo en cada uno de los efectores. Por eso también pedimos que sigan cumpliendo con las medidas sanitarias, como el uso de barbijo, lavado de manos y el distanciamiento.

    “Hay niños con fiebre, diarrea, con cuadros respiratorios, eso no lo veíamos al principio. Eso lleva a que en este momento tengamos niños internados, la mayoría en salas comunes de forma preventiva. En este momento tenemos 100 niños internados en toda la provincia por cuadros respiratorios, aunque en salas comunes. La mitad de ellos, es decir cerca de 45 pacientes están en el hospital de Niños internados por COVID, pero en salas. Solamente una niña está en terapia intensiva”, detalló el doctor.

    Y prosiguió: “Por eso es que insistimos en la vacunación en los niños. Si hubiese sido la variante original, no recomendaríamos la vacuna por no ser necesario. Pero viendo cómo esta variante fue mutando y comprometiendo a los chicos, insistimos en la inoculación de niños y embarazadas”.

    En este sentido, el ministro destacó que Tucumán cuenta con todas las vacunas disponibles. La que está destinada específicamente a niños de 3 a 11 años es Sinopharm. “Ya está autorizada la vacuna Pfizer en Argentina, pero para niños; está comprada y estamos esperando a que llegue, no es la misma que Pfizer para adolescentes”, expuso.

    En cuanto a la inoculación china, subrayó que es segura, diseñada con plataforma a virus muerto, inactivado. Por lo tanto, es recomendable en niños por arriba de 3 años; sobre todo si tiene alguna comorbilidad de base como diabetes, patología neurológica, respiratoria o la persona está inmunodeprimida.

    Sobre el Pase Sanitario en las escuelas

    “No está en nuestro pensamiento el pase sanitario para niños. Sí buscamos que los padres tomen conciencia que por esta variante es importante vacunar a los niños. Estamos a tiempo antes de que comiencen las clases. Tenemos un mes por delante y si son vacunados tienen tiempo para generar inmunidad. Además, es muy importante que los adultos de la familia estén vacunados, igual que los choferes del transporte escolar, a ellos sí les vamos a pedir el pase sanitario, los taxistas, colectiveros. Tenemos todos los nodos disponibles”, concluyó.