
El ministro de Salud recibió a autoridades nacionales para dar inicio al megaoperativo.
El titular de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, recibió junto al legislador Sergio Mansilla, a cargo de la Gobernación, a autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Agencia Nacional de Discapacidad, además los referentes de la Junta de Discapacidad provincial, a fin de dar inicio al mega-operativo que busca acercar los derechos a las personas con discapacidad.
En este sentido, Medina Ruiz contó que se están generando nueve puestos de salud, es decir, juntas de discapacidad. Además, indicó que desde hace más de un mes vienen organizando esta actividad que iniciará hoy en la localidad de Aguilares y continuará mañana en el Complejo Belgrano, en capital.
“El hecho de tener un certificado único de discapacidad abre las puertas a tener muchos derechos que, de otra forma, una persona con discapacidad, no los tendría. Como por ejemplo, poder acceder a un vehículo, colectivo gratuito, pensión por discapacidad, entre otros”, destacó el funcionario.
Por su parte, Flavia Palavecino, directora Nacional de Políticas y Regulación de Servicios de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), remarcó que es un honor estar en Tucumán realizando el dispositivo de Plan CUD, que tiene un fuerte abordaje territorial y que su objetivo es desburocratizar, simplificar y estar más cercanos a los vecinos que tienen algún tipo de discapacidad, además de promover buenas prácticas para acompañar todo lo que son las necesidades e interconsultas.
“Este es un esfuerzo en sinergia, en gestión, con el estado provincial, municipal y con todos los técnicos que también estamos capacitando a lo largo de esta jornada. Tenemos más nueve juntas evaluadoras que están compuestas por tres profesionales, por lo que para nosotros es muy importante poder acompañar desde el territorio”, indicó Palavecino.
Luego de la reunión que mantuvieron en el despacho del Ministerio de Salud Pública, las autoridades se dirigieron primero a un encuentro con el legislador Sergio Mansilla, a cargo de la Gobernación, para después trasladarse al Centro Provincial de Neurodesarrollo infantil, ubicado en la calle Alberdi 416, que trabaja con determinadas patologías, como el trastorno del espectro autista.
Este centro cuenta con un equipo interdisciplinario con gran nivel profesional. Además, tiene estrategias de abordaje en todo el interior que facilita el traslado hacia el centro donde se realiza el diagnóstico preciso, tratamiento y seguimiento.