Se realizó días atrás y estuvo destinado al personal médico, de enfermería, agentes sanitarios, psicólogos y trabajadores sociales.
El Hospital María Auxiliadora de Ranchillos se convirtió en un epicentro de aprendizaje y preparación el pasado miércoles 29 de enero, con la realización de una capacitación clave para el personal médico, de enfermería, agentes sanitarios, psicólogos y trabajadores sociales.
La actividad, organizada bajo la dirección del Ministerio de Salud, a cargo de Luis Medina Ruiz y el Departamento de Adicciones de la Dirección General de Salud Mental, se centró en el manejo de urgencias derivadas de intoxicaciones por consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, dos de los problemas más frecuentes en esta temporada de carnavales.
Juan Zelaya Conti, jefe del Departamento de Adicciones, explicó que el objetivo de la capacitación fue mejorar las competencias del personal sanitario ante situaciones de urgencia, proporcionando herramientas prácticas y teóricas para un abordaje integral del paciente desde su ingreso al hospital hasta su seguimiento posterior.
“Realizamos un llamado tanto al Hospital María Auxiliadora como al Hospital de Estación Araoz, con el fin de capacitar al personal en situaciones críticas de desintoxicación. Participaron 35 personas de ambos hospitales, incluyendo médicos, enfermeros, agentes sanitarios, psicólogos y un trabajador social. Fue una jornada intensa de aprendizaje que terminó con un plan de acción preparado especialmente para la época de carnaval, donde los casos de intoxicación tienden a aumentar”, señaló el Zelaya Conti.
Talleres interactivos
La capacitación incluyó disertaciones, talleres interactivos y simulaciones de casos reales. Pablo Tapia, médico del Hospital de Ranchillos, abordó la intoxicación alcohólica, mientras que el doctor Zelaya Conti profundizó en las intoxicaciones por drogas psicoactivas. “El objetivo es que cada miembro del equipo se sienta empoderado para gestionar casos de intoxicación de manera efectiva y eficaz, cubriendo desde la atención en la guardia hasta el seguimiento domiciliario”, agregó el jefe del Departamento de Adicciones.
El taller también incluyó la creación de un protocolo de atención con un flujograma específico para las urgencias, que incluye medidas de hidratación, medicación y orientación sobre cuándo derivar a los pacientes. “Este flujograma será de gran ayuda para que los profesionales actúen de manera coordinada y precisa en momentos críticos”, destacó Gloria Torres, directora del área operativa Ranchillos.
El enfoque de la capacitación fue integral y preventivo, dada la cercanía del carnaval, una época que históricamente registra un aumento de casos de intoxicación, especialmente por consumo excesivo de alcohol. En este contexto, el trabajo en equipo y la elaboración de protocolos de actuación fueron elementos clave. Los grupos de trabajo también desarrollaron un plan de acción para reforzar las guardias y asegurar una atención oportuna ante un posible incremento de los casos.
Compromiso y dedicación
“Este tipo de capacitaciones son fundamentales para brindar una atención de calidad y para que los profesionales de la salud estén preparados para cualquier eventualidad. Agradecemos al Ministerio de Salud, a la Dirección de Salud Mental y al personal de los hospitales involucrados por su compromiso y dedicación en el fortalecimiento de la red sanitaria local”, expresó Gloria Torres.
El resultado de esta jornada fue un equipo más fortalecido y preparado, con un protocolo claro y efectivo para afrontar las urgencias más comunes en la región, asegurando la salud y el bienestar de la comunidad.