Cada 4 de febrero, la Unión Internacional de lucha contra el Cáncer impulsa la fecha de conmemoración y lucha con el apoyo de la OPS/OMS. El objetivo es la promoción de formas de disminuir la carga de la enfermedad y el aumento de la calidad de vida de los pacientes con cáncer
El gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, a través del Ministerio de Salud Pública, a cargo del Luis Medina Ruiz, cuenta con una División Oncología que se encarga de la cobertura asistencial y del tratamiento de pacientes oncológicos. La referente del área, Luisa Medina, habló en la fecha sobre el trabajo del área, que se destaca actualmente por su rapidez de respuesta.
“En la División Oncología nos encargamos de empadronar para visibilizar el grupo de pacientes que tienen diagnóstico de cáncer y a partir de allí evaluamos o auditamos los tratamientos indicados en los distintos hospitales, para poder gestionar después la compra y el acceso del paciente que no tiene cobertura social a la medicación requerida de forma gratuita y a su correspondiente atención en los distintos servicios de oncología de los hospitales públicos”, comentó Medina.
Siguiendo esta línea la profesional sostuvo que cuentan con alrededor de 1.800 pacientes empadronados, que son asistidos en alguno de los servicios de oncología de los distintos hospitales de la provincia, entre ellos el Hospital Centro de Salud, Instituto de Maternidad, Hospital Padilla, Kirchner, Hospital del Niño Jesús, Regional de Concepción y Avellaneda.
“En todos los hospitales públicos de complejidad hay servicios de oncología, entonces el paciente es derivado a ellos, es evaluado por el oncólogo, se le realizan todos los estudios para ver en qué etapa de la patología se encuentra y se define cuál es el tratamiento óptimo para él en particular. Una vez hecho, el médico tratante realiza un expediente que llega a la División Oncología”, aseguró a la vez que manifestó se avanzó muchísimo con la digitalización de los expedientes, para la posterior gestión del envío de la medicación desde la Farmacia Oficial a la farmacia de los hospitales.
Hay medicamentos, explicó, que son de muy alto costo y, sin embargo, el Ministerio de Salud Pública local sostiene la postura de que a ningún paciente oncológico le debe faltar el tratamiento, por lo tanto, se hacen todos los esfuerzos para ello: “La División Oncología ya tiene más de 20 años de existencia y con el paso del tiempo fue fortaleciendo su trabajo para ir perfeccionando la rapidez con la que llega el pedido. Hoy el paciente es evaluado, en el hospital se carga inmediatamente al sistema y nosotros en 48 o 72 horas como mucho ya podemos tener el pedido, se audita en el día o a las 48 horas y se pasa a compras”.
La provincia cuenta con un stock, por lo tanto, el paciente recibe las medicaciones de inmediato. “En este día mundial visibilizamos la existencia de esta patología para concientizar y promover la prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno. Para eso es importante que la población sepa que tiene que consultar y realizar controles periódicos de la salud, porque de esa manera es que se pueden diagnosticar en forma temprana los tumores y van a tener una alta probabilidad de curarse”, reflexionó.
Tucumán cuenta con tres programas de detección temprana y prevención de los tumores más frecuentes, que son de mama, colon y cuello uterino.