Los días 3 y 4 de febrero el operativo se realizó en zonas aledañas al Caps Pacará.
El supervisor general de agentes sanitarios del Siprosa, Domingo Mirk, brindó detalles sobre la intensa labor que se viene realizando en el marco de la lucha contra el dengue. Los días 3 y 4 de febrero el operativo se realizó en zonas aledañas al Caps Pacará y durante la iniciativa se visitó a aproximadamente 200 familias.
En este contexto Mirk destacó la predisposición y colaboración de la directora del Caps, Graciela Juárez. “Trabajamos en la eliminación de inservibles y para evitar la proliferación del mosquito en su etapa aérea. Durante el operativo en el Caps Pacará, se visitó a aproximadamente 200 familias, en lo que fue una labor conjunta con personal de Nación -que realizó fumigación- personal del área operativa y de la municipalidad de Banda del Río Salí, para promocionar medidas de prevención”, sostuvo.
Siguiendo esta línea el supervisor resaltó que la única y más práctica forma de prevención es eliminar el vector en el momento en que se encuentre en estado acuático: “Pusimos especial esmero en este tipo de acciones, que es en lo que necesitamos que la comunidad nos ayude”.
“Hemos cubierto más o menos el 85% de las personas del barrio. La gente ha respondido bien, fue muy poca la eliminación de inservibles, sobre todo hicimos educación para ver dónde ubicamos lo que no queremos eliminar del domicilio, y ver la forma de resguardarlo, sin que se convierta en contenedores de agua. Necesitamos que se comprenda además que la fumigación no es la solución, porque esta no solo mata al mosquito, también mata a otros insectos que deberían estar interactuando en el ecosistema”, finalizó.