![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2025/02/11/730x473_250211160955_51607.jpg)
El paciente se encuentra en plan de estabilización y le fue programado un cateterismo cardíaco.
El Programa de Emergencias Cardiovasculares accionó con gran efectividad salvando a un paciente que había llegado al hospital de la Cocha refiriendo intenso dolor de pecho que luego fue diagnosticado como un infarto agudo de miocardio.
En el efector, frente a la sospecha clínica de la médica Nélida Tell, realizó un electrocardiograma y una consulta al cardiólogo coordinador del 107, posteriormente se constató el IAM (infarto agudo de miocardio) con elevación del segmento ST. Se indicó el traslado inmediato hacia hospital de Alberdi donde recibió terapia de perfusión con trombolíticos bajo la asistencia del doctor Eduardo Sfriso y guiado a través de videoconferencia por el cardiólogo del 107 doctor Manuel Cata.
El procedimiento se realizó sin complicaciones y luego fue derivado al servicio de Unidad Coronaria del hospital Centro de Salud, ingresando sin dolor, con parámetros estables y descenso del segmento ST el cual es una parte del electrocardiograma que indica la despolarización del miocardio ventricular. Actualmente el paciente se encuentra en plan de estabilización y le fue programado un estudio de cinecoronariografía (también conocido como cateterismo cardíaco, un procedimiento que permite diagnosticar obstrucciones en las arterias coronarias).
Respecto a esto, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, detalló: “Se trata de un paciente que estaba sufriendo un infarto agudo de miocardio y pudo ser asistido en el interior de la provincia y salvarle la vida. El consultó inicialmente por un dolor de pecho en el hospital de La Cocha, allí se realizó un electrocardiograma, se constató el infarto y fue trasladado al hospital de Alberdi, ya que allí contamos con un nodo de emergencia cardiovascular. En una labor articulada con el 107 y el equipo del doctor Eduardo Llempen con el Programa de Emergencia Cardiovascular, se tomó la decisión, dado el tiempo que llevaba de transcurrido el dolor de pecho, de aplicar una medicación que se llama trombolítico, un medicamento que desarma el coágulo y afortunadamente el paciente dejó de sentir el dolor agudo y el electrocardiograma mejoró”.
Asimismo, el funcionario destacó que esta es una estrategia que están implementando en la provincia, la cual cuenta con 11 nodos en todo Tucumán con personal capacitado y tecnología necesaria como ser cámaras y pantallas donde un cardiólogo del 107 puede ver las imágenes ya que están en alerta las 24 horas, de esa forma asistir al personal médico que está en el hospital del interior.
“Se suministró una medicación de alto costo (cuesta alrededor de un millón y medio de pesos la ampolla) la cual se diluye en un suero y se le coloca al paciente. Hemos tenido éxito en los 14 pacientes con los que utilizamos esta estrategia en hospitales del interior, además de los hospitales centrales como en Concepción, Monteros o de Padilla y Centro de Salud”, destacó.
Por su parte, el doctor Eduardo Llenpen, médico cardiólogo y responsable del Programa de Emergencia Cardiovascular de la Red provincial, contó que se realizó con éxito un traslado sanitario, de un paciente masculino de 58 años a la guardia del hospital de La Cocha, con un dolor de cuatro horas de evolución aproximadamente.
“El personal de guardia de la localidad de La Cocha hizo un electrocardiograma y se comunicó con el 107, el cardiólogo coordinador dictaminó un diagnóstico de infarto agudo de miocardio, el mismo activó el protocolo de infarto y se lo derivó rápidamente al centro más cercano para tratamiento con medicación y drogas trombolíticas, que es el hospital de Alberdi”, detalló.
Y añadió: “En Alberdi fue tratado con trombolíticos para abrir la arteria lo más rápido posible con resultado exitoso ya que posterior a la medicación el paciente disminuyó la intensidad del dolor y cambió el electrocardiograma con el descenso de la elevación del supranivel del segmento ST, que es un criterio considerado de recanalización de la arteria”.
Además, el referente destacó que posterior a la atención en el hospital de Alberdi, el paciente fue trasladado estable al hospital Centro de Salud, ingresando a la Unidad Coronaria y cursando su internación para el tratamiento definitivo.
Siguiendo esta línea, LLenpen destacó la importancia del Programa que tiene por objetivo llegar a los centros alejados y a toda la población, implementando estrategias que permitan la mejor calidad de atención en todos los rincones de la provincia.
“Seguimos los lineamientos que nos pide el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, para cumplir el objetivo. Queremos agradecer a los hospitales de estos centros alejados, al personal de guardia del hospital de La Cocha, en donde se realizó el primer diagnóstico de forma rápida, también al personal de guardia del hospital de Alberdi, quien realizó el tratamiento con trombolíticos, a la Dirección de Emergencias de 107 por la coordinación, ya que ahí hace base el cardiólogo que coordina y guía la administración de la droga, activa la ambulancia, y al centro que lo va a recibir”, cerró.