Sábado, 22 de febrero, 2025
  • fumigación
  • Intensifican operativos de control de dengue en la provincia

    21 Feb 2025 17:05

    Durante la primera semana de febrero, el equipo se concentró en varias zonas clave, incluyendo Aguilares, Lules y Simoca.

    En una lucha constante contra el dengue, el Ministerio de Salud, bajo la dirección de Luis Medina Ruiz, ha intensificado sus esfuerzos en diversas localidades de la provincia, llevando a cabo operativos de control de focos en respuesta a las sospechas de nuevos casos. Durante la primera semana de febrero, el equipo se concentró en varias zonas clave, incluyendo Aguilares, Lules y Simoca, con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad.

    Leandro Medina Barrionuevo, ingeniero agrónomo y director general de Salud Ambiental, detalló que la estrategia del Ministerio se basa en una respuesta inmediata, sin esperar los resultados confirmatorios de los casos sospechosos de dengue. "Hemos estado trabajando en el sur, en la localidad de Aguilares, acompañados también con los agentes de salud sanitarios locales, así como con la colaboración del personal de la Base Nacional de Control de Vectores", explicó.

    Operativos de control: trabajo conjunto y acciones inmediatas

    Los operativos incluyen diversas acciones preventivas, como el control de criaderos de mosquitos y la fumigación en viviendas. Además, se realiza una ‘búsqueda activa de febriles’ en los hogares, con el objetivo de identificar síntomas en tiempo real y tomar muestras para ser enviadas al Laboratorio de Salud Pública. "De esta manera, tratamos de evitar que se generen nuevos contagios", señaló Medina Barrionuevo.

    Uno de los factores clave para el éxito de estos operativos es la participación de los vecinos. Medina Barrionuevo destacó la importancia de la concientización y el trabajo conjunto con los agentes sanitarios locales. "La aceptación de la comunidad ha sido muy buena, ya que la población está más informada sobre el dengue, especialmente porque la enfermedad ha estado circulando en la provincia durante los últimos dos años", explicó.

    El director general de Salud Ambiental también destacó que la presencia de los agentes sanitarios locales facilita la comunicación y la confianza con los residentes. "El agente sanitario es un personal de salud que está en contacto directo con la población, lo que nos ayuda a que nos abran las puertas y podamos realizar nuestro trabajo de manera efectiva", agregó.

    Los operativos del Ministerio no solo se centran en la fumigación, sino también en medidas preventivas como la limpieza de canaletas, el volteo de agua contenida y la recomendación de cepillar las paredes de los recipientes que acumulan agua. "Nos aseguramos de realizar un control completo, tanto en el interior de la vivienda como en el peri-domicilio", afirmó Medina Barrionuevo.

    A lo largo de estas visitas, los equipos del ministerio trabajan de manera coordinada con los gobiernos locales, que colaboran en la implementación de las medidas necesarias para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.

    Medina Ruiz, ministro de Salud, reiteró el compromiso del gobierno provincial con la salud pública y la prevención de enfermedades. Indicó que estos operativos de control son esenciales para proteger a la población y minimizar los riesgos asociados con el dengue. A través de un trabajo conjunto con los municipios y la comunidad, se está logrando hacer frente a esta amenaza sanitaria.

    Con estos esfuerzos, el ministerio de Salud demuestra su compromiso con la protección de la salud de los ciudadanos y su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias, buscando siempre la colaboración activa de la comunidad en la prevención de enfermedades.