Lunes, 24 de febrero, 2025
  • prevención
  • Fortalecen la planificación y respuesta ante el dengue en Tucumán

    24 Feb 2025 19:21

    Destacaron avances como la creación de una App para el personal y una historia clínica digital específica para dengue.


    Referentes de la salud expusieron sobre las estrategias implementadas para la contingencia 2025, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud Pública, y se destacaron avances como la creación de una App para el personal y una historia clínica digital específica para dengue; herramientas que optimizan el seguimiento de pacientes y la unificación de criterios en toda la provincia.

    El encuentro se dio durante una nueva Sala de Situación, encabezada por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, y con la presencia del secretario ejecutivo médico del SIPROSA, doctor Daniel Amado, y las doctoras Carolina Canseco y Florencia Arias.

    Al respecto, Canseco, referente provincial de dengue en adultos, explicó el trabajo realizado en los últimos meses: “Esta exposición surge después de casi dos meses de planificación para la contingencia de dengue. Establecimos objetivos, estrategias y procesos, además de evaluar los recursos disponibles para brindar una respuesta efectiva a la población”, afirmó.

    En cuanto a los avances concretados, la doctora resaltó la importancia de las redes de referentes en toda la provincia, conformadas por profesionales comprometidos y dispuestos a capacitarse para afrontar la contingencia. Además, destacó la implementación de herramientas tecnológicas, como una aplicación para el personal de salud, que brinda información científica y facilita el seguimiento de pacientes con dengue.

    Asimismo, Canseco resaltó que la app permite guiar a médicos, enfermeros y agentes sanitarios desde la sospecha de dengue hasta el alta definitiva: “Esta herramienta digital está diseñada para brindar apoyo a los profesionales en todas las etapas de la enfermedad, asegurando una atención más eficiente y estandarizada”, agregó.

    Por su parte, la doctora Florencia Arias, referente de la red provincial de dengue, destacó la articulación con todos los niveles de atención: “Trabajamos para que cada paciente sea atendido en el nivel de complejidad que corresponda, de acuerdo con su patología. Además, desarrollamos una historia clínica digital específica para dengue dentro del sistema de gestión hospitalaria, lo que permite un abordaje unificado en toda la provincia”, indicó.

    En esa línea, Arias señaló que la informatización del sistema de salud ayuda a reducir la brecha entre los distintos niveles de atención, permitiendo que los mismos protocolos se apliquen tanto en centros de menor complejidad como en hospitales de tercer nivel. Asimismo, destacó que la digitalización facilita la gestión de procesos y garantiza una atención equitativa en toda la provincia.

    Finalmente, subrayó el rol fundamental de los referentes locales: Seleccionamos cuidadosamente a estos profesionales, con el apoyo de las áreas programáticas y operativas, para que sean el nexo entre el sistema de salud y la comunidad. Gracias a ellos, logramos mantener una comunicación fluida y garantizar que los protocolos sean aplicados de manera efectiva en cada región”, concluyó.

    Además, la profesional destacó que el principal objetivo de estas acciones es reducir la morbilidad y mortalidad por dengue, asegurando que los pacientes reciban una atención de calidad en todos los niveles del sistema de salud.

    Estas acciones forman parte de las estrategias impulsadas por el Ministerio de Salud Pública para optimizar la respuesta ante el dengue y garantizar una atención integral y coordinada en toda la provincia.

    Participaron del encuentro la directora de Gestión Sanitaria, doctora Mohamed Dive; la titular de Guardias y Emergencias Pediátricas y Neonatales, doctora Patricia Villagra; la directora de Epidemiología, Romina Cuezzo; la licenciada Rita Ivanovich; la referente en enfermedades poco frecuentes, doctora Mariana Leguizamón; y las referentes de la red de dengue de la provincia, doctora Florencia Arias y doctora Carolina Canseco. Además, estuvieron presentes agentes sanitarios y delegados e intendentes de los municipios involucrados en las acciones de control de foco.