Martes, 1 de abril, 2025
  • salud mental
  • El equipo de Rehabilitación del Hospital Obarrio lanzó su cuarta edición de “La Voz Pionera”

    27 Mar 2025 16:42

    El material confeccionado por los pacientes de Rehabilitación se constituye como una plataforma para compartir las voces, historias y experiencias de cada uno de ellos; a la vez que reflexionar, aprender y crecer en comunidad.

    El director del hospital Obarrio, Iván Mariani, destacó el logro que significa para la institución llegar al cuarto año de edición de la revista donde se pone de manifiesto el trabajo que hacen tanto los pacientes como el personal de Rehabilitación del efector.

    “Esto es fruto de la labor que hacen todos los días con mucha dedicación, afecto y humanidad, sobre todo, porque es un área del aspecto humano que no es habitual trabajar en un hospital de salud general, pero en el área de la salud mental entendemos a la persona como un todo, trabajamos mucho más desde aspectos artísticos como la música y distintos tipos de expresiones con talleres para habilidades laborales y sociales. Desde este departamento estas son cosas que se entrenan y que les dan muchas más herramientas a las personas para adaptarse y enfrentar la vida en comunidad”, reflexionó Mariani.

    La jefa del Departamento de Rehabilitación, psicóloga Eugenia Farhat, destacó que la publicación cuenta además con la dirección de la profesora de teatro Mercedes Petrichivich, y que, a lo largo de todas las ediciones han contado con gente que se ha unido al proyecto: “En este caso en particular, se ha sentido convocada la residente Camila Arabski, que estuvo rotando por Rehabilitación. Los pacientes se van sintiendo convocados, hay una oferta grande de actividades hoy por hoy, el equipo ha crecido, contamos con más actividades de educación física, teatro, musicoterapia, arte y van eligiendo en qué lugares quieren participar, tanto recreativos como productivos, y ellos desde su deseo, aptitud y ganas, van eligiendo en qué espacios estar”.

    Esta gacetilla, continuó Farhat, es fruto de estos espacios de creación conjunta: “Todo es como una foto, como una historia y una parte de todo, sería muy difícil de abarcar por completo porque es muy amplio el espectro que cubre Rehabilitación, hay distintos tipos de talleres que los coordina cada uno de los profesores y a su vez se han ido generando nuevos espacios conjuntos, la gacetilla es uno de ellos, y lo lindo que tiene es que muestra una parte de todos estos espacios, lo que han ido eligiendo los pacientes tener en el discurso para presentarlo”.

    La profesora Mercedes Virginia Petrichivich resaltó que esta cuarta edición de “La Voz Pionera” es muy especial: “Esta edición tiene, por ejemplo, una página en blanco que es el puente que nos une hacia nuestros lectores esa página de la que se pueden apropiar los lectores para darnos sus ideas y que esto siga produciendo nuevos encuentros y nuevas ideas. Esta gacetilla trae también una obra de teatro escrita por uno de los chicos en un proceso muy interesante que nos ha llevado un año superando la frustración de una función que no se pudo hacer y se transformó en una obra presentada aquí”.

    El cuarto número además cuenta con un reportaje a uno de los usuarios del servicio de Gerontología que duró mucho tiempo en su oficio. “Contamos con una nueva portada de mejor calidad, más vistosa y más grande por pedido de los chicos que pedían que se leyera bien el nombre de la publicación en letras grandes. Apostamos también a que el próximo año con la recaudación que vayamos teniendo se continúe creciendo, por eso invitamos a la gente que quiera adquirirla a que se acerque al hospital y pueda ayudar también a Rehabilitación, desde donde proyectamos incluso una sala de lectura”, concluyó.