Lunes, 31 de marzo, 2025
  • Centro Regional de Simulación
  • Capacitan a enfermeros en técnicas de prevención de infecciones

    28 Mar 2025 17:53

    Realizaron una simulación de la colocación de una sonda vesical, un procedimiento común en el que pueden cometerse errores que pueden generar infecciones.

    En el predio de ATSA, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, junto al subsecretario de Salud, Marcelo Montoya, visitó el Centro Regional de Simulación, donde enfermeros especialistas en enfermedades infecciosas participaron de una capacitación. Acompañaron la actividad el director de Enfermería, Marcelo Santillán, el director del Centro de Simulación, Luis Romano, y Estela Ruiz, de la Dirección de Enfermería.

    En primer lugar, el ministro Medina Ruiz destacó la importancia de la jornada y los objetivos de la capacitación. “Estuvimos en el Centro de Simulación de ATSA, que muy generosamente nos puso a disposición el secretario general, René Ramírez, junto a Darío Ramírez. En este centro realizamos una simulación de la colocación de una sonda vesical, un procedimiento común en el que pueden cometerse errores que pueden generar infecciones”, expresó.

    En este sentido el ministro destacó la importancia de establecer protocolos claros para garantizar la seguridad de los pacientes, mencionando que actualmente se está trabajando en la creación de protocolos específicos para procedimientos como la colocación de sondas, el manejo del respirador y la prevención de úlceras por presión. Subrayó que, con un adecuado control y procedimientos, se pueden reducir las infecciones. Además, enfatizó que esta capacitación es solo el primer paso en un trabajo conjunto con el licenciado Santillán.

    Por su parte, el director de Enfermería, licenciado Marcelo Santillán, resaltó la importancia del centro de simulación para la formación del personal sanitario: “El ministro está impulsando un trabajo fundamental con las enfermeras de control de infecciones para unificar criterios. Este centro es un referente en el NOA y permite capacitar a los profesionales del sistema provincial de salud con procedimientos específicos”, indicó.

    Asimismo, Santillán explicó que la capacitación de los enfermeros ha evolucionado significativamente, ya que anteriormente se realizaba de manera empírica con los pacientes. Actualmente, gracias al centro de simulación, los profesionales cuentan con robots que simulan signos y síntomas reales, lo que les permite realizar evaluaciones previas y tomar decisiones fundamentadas.

    En este contexto, la licenciada Stella Mari Ruiz, de la Dirección de Enfermería, también valoró la iniciativa: “Vinimos a acompañar al ministro y a las enfermeras especialistas en control de infecciones de los hospitales de tercer nivel. Estas capacitaciones refuerzan el rol del enfermero en cada centro y contribuyen a la prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud”, sostuvo. Además, destacó que en el centro se generan videos educativos para mejorar la capacitación de todo el sistema provincial de salud.

    Por último, el director del Centro de Simulación Regional, licenciado Luis Romano, explicó que el objetivo del espacio es ofrecer al personal sanitario técnicas adecuadas para mejorar la atención. En esa línea, mencionó que se llevó a cabo una capacitación inicial sobre sondajes vesicales en hombres y mujeres, con la intención de replicar este conocimiento en toda la provincia.

    Finalmente, Romano explicó la estructura del centro: “Contamos con tres sectores: una sala de bienvenida, un área de baja fidelidad con simuladores básicos y un área de alta fidelidad con cuatro salas de simuladores complejos. Aquí se pueden realizar desde procedimientos simples hasta técnicas especializadas en adultos, pediatría y maternidad”, concluyó.

    Esta iniciativa representa un avance significativo en la formación del personal de salud, garantizando una mejor atención y seguridad para los pacientes.