Miércoles, 2 de abril, 2025
  • autismo
  • “El Centro Provincial de Atención del Neurodesarrollo Infantil es reconocido a nivel internacional”

    01 Abr 2025 16:25

    Medina Ruiz recorrió las instalaciones y dialogó con el equipo profesional sobre el trabajo que se realiza.

    Así lo afirmó el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, en el marco del próximo Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora mañana 2 de abril. El titular de la cartera sanitaria visitó el Centro Provincial de Atención del Neurodesarrollo Infantil (CEPANI), donde recorrió las instalaciones y dialogó con el equipo profesional sobre el trabajo que se realiza.

    Consultado al respecto, Medina Ruíz se refirió a la complejidad del diagnóstico y el abordaje del autismo, expresó con énfasis: “El autismo es un problema de salud complejo de diagnosticar y, una vez confirmado, representa un gran desafío para las familias, los docentes y los profesionales”.

    Asimismo, el ministro destacó con énfasis la calidad del equipo que integra el centro: “La labor técnica y humana del equipo de CEPANI es admirable. El centro, que lleva casi dos años funcionando, ha recibido elogios de especialistas internacionales. Expertos de Estados Unidos y España resaltaron la calidad profesional del equipo”, expresó.

    Siguiendo esta línea, el doctor anunció las próximas actividades, explicó que el 3 de abril se llevará a cabo un encuentro con familias para brindar contención, información y capacitación. En esa línea, sostuvo que el propósito es acompañar a los niños para que sean lo más felices posible y que sus familias puedan transitar esta condición de la mejor manera, más allá de los logros académicos.

    En la oportunidad, el doctor Oscar Hilal, jefe del Departamento Materno Infanto Juvenil, brindó más detalles sobre el evento al afirmar: “El 4 de abril realizaremos una jornada interministerial junto al Ministerio de Educación. Las charlas se dictarán en el CIIDEP y estarán dirigidas a docentes de nivel inicial, primario y secundario, enfocándose en conductas y problemáticas del espectro autista”.

    Por su parte, desde el equipo técnico, la psicóloga Marisa Sánchez aportó detalles sobre el enfoque que distingue al centro y explicó que, desde el momento del diagnóstico, acompañan a las familias, analizan su situación y las ayudan a alcanzar sus objetivos para mejorar su calidad de vida. Además, señaló que el enfoque del centro no solo busca estimular las áreas con dificultades, sino también potenciar las habilidades del paciente, interviniendo tanto en los espacios terapéuticos como en el entorno familiar.

    Por otro lado, la neuróloga Ana Paula Quintana se refirió al sentido profundo de la fecha y reflexionó con convicción: “Hoy, más que nunca, debemos ir más allá de la comprensión: necesitamos avanzar hacia la aceptación, la inclusión y el reconocimiento del valor de las personas con autismo y sus familias”.

    Finalmente, la doctora Karina Richa compartió que este jueves se realizará una jornada con la participación de 20 familias que actualmente están en seguimiento. Informó también que CEPANI funciona de lunes a viernes, de 7 a 19 horas, y recibe pacientes derivados de escuelas, CAPS y centros de salud. Una vez confirmado el diagnóstico, los pacientes reciben seguimiento anual. Además del tratamiento familiar intensivo, se brindan orientaciones a quienes no lo requieren y se destinan días específicos para trámites administrativos y documentación de obras sociales.

    A través de estas acciones, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la atención y el acompañamiento integral a personas con TEA, promoviendo la concienciación, la inclusión y el respeto por la diversidad.