Viernes, 4 de abril, 2025
  • SALUD PÚBLICA
  • Conmemoraron el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con una capacitación

    04 Abr 2025 12:31

    El evento estuvo encabezado por la subsecretaria de Salud, Cristina Majul; la directora de Educación Especial de la provincia, Viviana Nasir; el referente del Departamento Materno Infanto Juvenil, Oscar Hilal y la directora del Pris, Noelia Bottone.

    En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se recuerda cada 2 de abril, la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, la Sub Secretaría de Deportes, equipos del SASE y GPI, en articulación con el Ministerio de Salud, se reunieron en el CIIDEPT para realizar la capacitación “Tea y Escuela”, destinada a docentes de especial, primaria y secundaria.

    El evento estuvo encabezado por la subsecretaria de Salud, Cristina Majul; la directora de Educación Especial de la provincia, Viviana Nasir; el referente del Departamento Materno Infanto Juvenil, Oscar Hilal y la directora del Pris, Noelia Bottone.

    La capacitacion estuvo a cargo de Juan Pablo Molina, especialista en neurodesarrollo infantil del Ministerio de Salud y de equipos técnicos del GPI, SASE y Dirección de Educación Especial.

    Cristina Majul, dijo: “esto habla de la integración entre todos los ministerios para un fin común que es simplemente un desarrollo saludable de los niños y adolescentes para una familia acompañada. Estos chicos necesitan inclusión social y escolar. Necesitan inclusión en todo momento”

    Viviana Nasir, contó: “en una articulación muy importante con el Ministerio de Salud participamos de una importante capacitación. Pensamos en las familias, en los niños y en la escuela. La convocatoria de docentes fue muy buena, nos sorprendió. Esto nos garantizaá que estos niños van a tener una trayectoria educativa de mejor calidad. Apuntamos a eso. Nuestro ministerio viene realizando articulaciones con otros ministerios para que se atienda la integralidad del niño, siempre pensando en la importancia que tiene la inclusión.

    Juan Pablo Molina, explicó: “Es una instancia que hace falta y es buenísimo que tenga continuidad. Trabajamos desde el año pasado con el Ministerio de Educación. Hoy nos volvemos a encontrar con los docentes que son los que están en las aulas. Aquí podemos discutir, pensar y ver como podemos acompañar a los chicos”.

    Por último, Lorena Díaz, docente, añadió: “soy docente del nivel inicial, estoy en sale de cinco años. Realmente tenemos que celebrar este tipo de actividad. Esta jornada nos da herramientas para trbaajar en el aula y con sus familias para poder entender algunas cosas que desconocemos desde salud. Me pareció todo maravilloso”.