
Se realizó un importante encuentro en el marco del Plan Estratégico Provincial para la Prevención del Consumo Problemático de Sustancias, con el objetivo de reforzar el abordaje territorial y comunitario de esta problemática que atraviesa a la sociedad tucumana.
En una nueva jornada de trabajo coordinado y multisectorial, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, realizó una importante reunión en el marco del Plan Estratégico Provincial para la Prevención del Consumo Problemático de Sustancias, con el objetivo de reforzar el abordaje territorial y comunitario de esta problemática que atraviesa a la sociedad tucumana.
El encuentro, encabezado por la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, y acompañado por el ministro Luis Medina Ruiz, contó con la participación del Área Programática Este, a cargo del doctor José María Góngora, y de los directores de las trece áreas operativas que comprenden esta amplia zona, desde Burruyacú hasta Leales.
Durante la jornada, se destacó el enfoque interdisciplinario y territorial del plan, que busca construir equipos de trabajo locales integrados por psicólogos, trabajadores sociales, personal de salud y referentes comunitarios, con una fuerte impronta en la prevención comunitaria. El doctor Góngora subrayó la importancia del trabajo articulado con otros sectores como seguridad y educación, y la necesidad de establecer nodos de desintoxicación en hospitales de segundo nivel para atender situaciones urgentes.
“Tenemos una población extensa, con más de 320 mil habitantes y una geografía desafiante. Esta estrategia nos permite llegar a cada rincón, sumar actores y fortalecer el trabajo conjunto con el apoyo constante del Ministerio”, expresó Góngora.
Por su parte, el doctor Juan Simón Zelaya Conti, jefe del Departamento de Adicciones de la Dirección de Salud Mental, aportó una mirada desde el abordaje integral de las adicciones: “Este plan nos permite ir a la raíz del problema. Trabajamos en la comunidad, en los clubes, los merenderos, las escuelas, con la familia, abordando no sólo el consumo sino sus causas: la falta de contención, la deserción escolar, la ausencia de redes sociales de apoyo”.
Zelaya Conti remarcó que el plan no sólo incluye al sistema de salud, sino que se trata de una estrategia interministerial: “Participan activamente los Ministerios de Educación, Desarrollo Social y el Ministerio Público Fiscal. La rectoría es del Ministerio de Salud porque, como decimos siempre, todo termina en salud. Pero todos tenemos una responsabilidad en esta tarea”.
La iniciativa representa un nuevo paso en la política pública provincial en materia de salud mental y adicciones, y refuerza el compromiso del Gobierno con una respuesta preventiva, comunitaria y articulada, que prioriza el bienestar integral de la población tucumana.
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán reafirma así su rol protagónico en el diseño y la ejecución de políticas sanitarias transformadoras, con una visión inclusiva y federal que pone en el centro a las personas, sus contextos y sus derechos.