
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió a representantes de la ONG Meta Tucumán para avanzar en una agenda común de prevención y concientización.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió a representantes de la ONG Meta Tucumán para avanzar en una agenda común de prevención y concientización. La provincia se prepara para el Foro ‘Tucumán Responsable’, que abordará la seguridad vial como una problemática urgente y multisectorial.
La seguridad vial dejó de ser un tema exclusivo del tránsito para convertirse en una cuestión de salud pública. En ese sentido, el Ministerio de Salud de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, reafirma su compromiso con la prevención de siniestros viales, una problemática que afecta profundamente la calidad de vida de los tucumanos.
El ministro recibió este lunes a Tania Cruz, directora ejecutiva de la ONG Meta Tucumán, y a Ana Paula Durán, coordinadora de proyectos, quienes presentaron formalmente el Foro ‘Tucumán Responsable’, que se llevará a cabo el próximo 14 de mayo en el Hotel Hilton. El evento reunirá a referentes del sector público, privado, académico y a la sociedad civil, con el objetivo de construir soluciones concretas frente a una problemática que, según estadísticas oficiales, afecta a 8 de cada 10 siniestros viales en los que están involucradas motocicletas.
“Desde Salud apoyamos firmemente esta iniciativa porque salva vidas. La irresponsabilidad al volante, como conducir sin casco, bajo los efectos del alcohol o sin respetar las normas, tiene consecuencias graves que vemos todos los días en nuestros hospitales. Por eso es tan importante trabajar en la prevención, en la educación y en generar conciencia colectiva”, expresó el doctor Medina Ruiz, quien estuvo acompañado por la doctora Dive Mohamed, la doctora Patricia Villagra y el doctor Marcelo Montoya.
Para las representantes de Meta Tucumán, el foco está en construir una transformación cultural que promueva la responsabilidad social. “Queremos que este foro no solo sea un espacio de reflexión, sino que genere compromisos concretos. Buscamos que todos los actores, Estado, empresas, ciudadanos, asuman su rol en la mejora de la seguridad vial”, sostuvo Cruz.
El foro contará con ponencias de profesionales del ámbito de la salud, la justicia, la comunicación y la antropología, como el reconocido doctor Pablo Wright, quien abordará la seguridad vial desde una perspectiva sociocultural. Además, se espera la firma de compromisos institucionales para impulsar políticas públicas y acciones concretas de prevención.
“Estamos hablando de una verdadera epidemia de siniestros viales. Necesitamos políticas integrales que combinen educación, sanción y control, y en eso el Ministerio de Salud cumple un rol esencial”, afirmó Durán.
Con esta articulación, el Ministerio de Salud Pública da un paso más en su política de prevención, apostando a la construcción de una ciudadanía más responsable, donde la seguridad vial deje de ser una deuda pendiente y se convierta en una prioridad compartida.