
Gracias a la intervención del Programa de Emergencia Cardiovascular y la asistencia remota del 107, un hombre de 42 años fue estabilizado tras sufrir una taquicardia ventricular y hoy se recupera en una Unidad Coronaria de la capital.
La Telemedicina salva vidas, este fue el caso de un hombre de Bella Vista con problemas cardíacos graves. Se trata de un paciente de 42 años que, a través del Programa de Emergencia Cardiovascular, fue tratado en Bella Vista, pero guiados por profesionales del 107. Gracias a este tipo de intervención, el paciente hoy se encuentra estable en una Unidad Coronaria de la capital.
Sobre esto, el reponsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, destacó que, gracias la modalidad virtual y la conexión digital, el paciente que había consultado en el hospital de Bella Vista por un dolor de pecho, tras ser evaluado y descubrir una taquicardia ventricular (la cual podía derivar en un ataque cardíaco) fue estabilizado gracias a la ayuda del Programa de Emergencias Cardiovasculares.
“Los colegas que lo atendieron en Bella Vista, se conectaron con el equipo del doctor Eduardo Llempen, quien coordina el programa de Emergencias Cardiovasculares con base en el 107 y ellos dieron las recomendaciones. Al paciente primero se lo sedó y luego se realizó una cardioversión para restablecer el ritmo cardíaco, revirtiendo la arritmia grave. La maniobra fue un éxito, ya que el paciente se recuperó de los síntomas y se lo derivó a una Unidad Coronaria de la capital para su evaluación”, detalló.
Siguiendo esta línea, Luis Medina Ruiz destacó que el paciente padece de un agrandamiento del corazón y en el día de hoy será sometido a un cateterismo para evaluar una posible obstrucción en la arteria coronaria.
“Esto es posible ya que tenemos centros de complejidad en toda la provincia, tal cual lo pide nuestro gobernador, contador Osvaldo Jaldo, estar cerca de la gente con la mejor atención médica posible. Este programa está asistiendo a muchos pacientes que tuvieron infartos y que fueron atendidos por médicos de guardia que, sin ser especialistas, fueron reforzados y apoyados por cardiólogos que están en la base, de esta forma los resultados fueron exitosos y se salvaron vidas”, destacó.
Por su parte, el doctor Eduardo Llempen, expresó: “Nos informaron sobre un paciente de 42 años que refirió dolor de pecho, palpitaciones, mareo y malestar general. Ante la sospecha clínica, el médico de guardia realizó un electrocardiograma y posteriormente una consulta con el cardiólogo coordinador del 107, y procedieron a la intervención”.
Y agregó: “Se hizo maniobra de salvataje y a pesar de ser un centro de baja complejidad del primer nivel de atención, todas las conductas médicas fueron las apropiadas y salvaron la vida del paciente”.