Martes, 15 de abril, 2025
  • Día de la Cardiología
  • El llamado a la conciencia del Ministerio de Salud y especialistas en cardiología

    13 Abr 2025 09:11

    Más allá de una fecha en el calendario, el verdadero objetivo es la prevención: el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, junto a profesionales como el doctor Pablo Nazca, refuerzan la importancia de cuidar el corazón en cada etapa de la vida.

    En el marco de la conmemoración del Día de la Cardiología, el Ministerio de Salud Pública, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, reafirma su compromiso con la salud integral de la población y, en especial, con la concientización sobre las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el mundo.

    El doctor Pablo Nazca, jefe de la Unidad de Cardiología del Hospital Néstor Kirchner, fue claro al señalar que “más allá del saludo por la fecha, lo importante es tomar conciencia de la necesidad de cuidar la salud, en este caso la cardiovascular, desde una mirada preventiva”. En sus palabras, la clave está en entender que todos —estemos sanos, en riesgo o con una enfermedad diagnosticada— tenemos un rol activo en el cuidado de nuestro corazón.

    Desde el Ministerio se insiste en que la prevención no es un concepto vacío, sino una herramienta concreta que salva vidas. Así, se impulsa el acceso a controles médicos periódicos, campañas comunitarias y la promoción de hábitos saludables, pilares fundamentales de una salud cardíaca sostenible.

    Según explicó el doctor Nazca, existen tres grandes etapas en las que es necesario intervenir:

    • La persona sana, que se siente bien y debe realizar chequeos médicos para confirmar ese estado y adoptar hábitos saludables que eviten enfermedades futuras.
    • La persona con factores de riesgo sin diagnóstico, que necesita controles para detectar condiciones silenciosas como hipertensión o colesterol elevado.
    • La persona ya diagnosticada, que debe seguir estrictamente su tratamiento, realizar controles periódicos y mantener un estilo de vida saludable para evitar complicaciones.

    “Cuanto más precozmente se detecta una enfermedad, más posibilidades hay de evitar complicaciones. Pero incluso si no hay síntomas, eso no significa que todo esté bien. Hay que ir al médico, hay que prevenir”, subrayó Nazca.

    El especialista también destacó los tres pilares esenciales del cuidado cardiovascular: una alimentación sana, la práctica regular de actividad física, y el uso correcto de medicación cuando está indicada. Pero más allá de los tratamientos, hizo hincapié en la necesidad de mantener el vínculo con el sistema de salud. “No alcanza con tomar una pastilla todos los días; los tratamientos evolucionan, y es el médico quien debe evaluarlos y ajustarlos en el tiempo”, puntualizó.

    Bajo la gestión del doctor Luis Medina Ruiz, el Ministerio de Salud Pública viene fortaleciendo su política sanitaria con una mirada centrada en la prevención, la accesibilidad y la promoción de hábitos saludables. Acciones territoriales, operativos integrales de salud y capacitaciones constantes al personal forman parte de una estrategia que busca llegar antes que la enfermedad.

    Cuidar el corazón no es una acción puntual, es una decisión diaria. La salud cardíaca empieza en la prevención, y en Tucumán, hay un Estado presente y profesionales comprometidos que trabajan todos los días para protegerla.