
El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, participó del COFESA que encabezó el ministro de Salud de la Nación, doctor Mario Lugones, y al que asistieron sus pares de todo el país.
El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, participó del COFESA que encabezó el ministro de Salud de la Nación, doctor Mario Lugones, y al que asistieron sus pares de todo el país. Uno de los principales temas que las autoridades sanitarias trataron en conjunto fue la estrategia de compra y distribución de vacunas del Calendario Nacional.
Entre los temas abordados se incluyó además la estrategia focalizada contra el sarampión. El Ministerio de Salud adelantó también las nuevas facilidades para la carga de vacunas y así fortalecer la notificación en todo el país.
En la oportunidad, el doctor Luis Medina Ruiz dijo que evaluaron la situación epidemiológica de la Argentina con respecto a dengue y la situación que está atravesando la ciudad de Buenos Aires con respecto al sarampión. “Ya hay 18 casos reportados con evidencia de circulación comunitaria. Por eso es que llaman a alertar a las guardias y a los consultorios acerca de patologías febriles con exantema que puedan ser compatibles con sarampión y estudiarlos”, informó.
Con respecto a dengue, el ministro manifestó que hay una situación epidémica estable, con casos en Córdoba y Santa Fe. Por otro lado, también dialogaron acerca de distintas contingencias de salud. “Se habló de vacunas con respecto a la distribución por todas las provincias, donde ya se estableció un cronograma”, agregó.
En cuanto a la compra de vacunas, la viceministra de Salud de la Nación, doctora Cecilia Loccisano, informó que la cartera sanitaria nacional ha adquirido la totalidad de las dosis contempladas en el Plan de Adquisición de vacunas del Calendario Nacional y destacó que “todas las compras están adjudicadas, en procesos de entrega y distribución”. Se trata de un total de 33,2 millones de dosis adquiridas.
Con relación a las entregas, recordó que las planificaciones se realizaron según las proyecciones trimestrales realizadas por las jurisdicciones. En ese sentido, destacó la importancia de fortalecer los registros y se abordaron posibles estrategias para optimizar la planificación.
Por otro lado, Loccisano presentó las innovaciones que se están desarrollando para incorporar a la App NOMIVAC que, próximamente, estará disponible. La viceministra destacó que, a partir de las nuevas integraciones, todas las vacunas de Calendario estarán disponibles en la app y que los equipos de salud podrán registrar las dosis aplicadas sin necesidad de tener conexión a internet.
Además, informó que en este nuevo desarrollo se podrán cargar las dosis correspondientes a la estrategia de vacunación focalizada contra sarampión en contexto de brote en el AMBA.
De esta manera, se espera reducir los tiempos de notificación, será más ágil y accesible, y permitirá hacer un seguimiento en tiempo real de las vacunas aplicadas en todo el país. Por otro lado, se encuentra en marcha el desarrollo de un nuevo método de actualización de las vacunas que permitirá una mejor trazabilidad y validación de lotes.
En este marco, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis, compartió a los ministros la propuesta de desarrollar, con la colaboración de las provincias, una Red Federal de Vigilancia de Seguridad en Vacunas. “Esta red que proponemos lanzar es muy parecida a la Red de Referentes Clínicos que lanzamos el año pasado, que ayudó con el abordaje y prevención del dengue y que ahora continúa en todas las provincias”, explicó.
Entre los objetivos de la iniciativa, se espera que pueda dar apoyo a la descentralización del proceso de vigilancia en Argentina y desarrollar un mecanismo de coordinación y transmisión de información fluido; fortalecer la consolidación de los datos y el análisis de las señales de alerta a nivel central; integrar y digitalizar la ficha de notificación de ESAVI; y promover la interacción entre los niveles jurisdiccionales y centrales (provincias, DiCEI y ANMAT).