Sábado, 19 de abril, 2025
  • Hospital Avellaneda
  • Inauguraron el ciclo 2025 de su Escuela de Pacientes con teatro y salud mental

    16 Abr 2025 16:59

    La propuesta suma importantes novedades: un aula de teatro y la incorporación de un gabinete de salud mental transversal a todas las actividades.

    Con un emotivo acto en el SUM del efector, se inauguró oficialmente el ciclo lectivo 2025 de la Escuela de Pacientes, una iniciativa sanitaria y comunitaria que no deja de crecer desde su creación en 2017 por impulso del actual ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz. Este año, la propuesta suma importantes novedades: un aula de teatro y la incorporación de un gabinete de salud mental transversal a todas las actividades.

    La doctora Alba Pieroni, directora del Hospital Avellaneda, encabezó la ceremonia y celebró la expansión del proyecto: “Hoy hacemos la inauguración oficial, aunque ya veníamos trabajando incluso en verano con la escuelita de actividad física, que nunca se detuvo. Es una alegría enorme poder contar con más aulas, más profesionales y un equipo multidisciplinario cada vez más fuerte, que acompaña desde la embarazada y su bebé hasta el adulto mayor”.

    La Escuela de Pacientes ha dejado de ser solo un espacio educativo en salud para convertirse en una verdadera comunidad de contención. Además de las aulas de diabetes, reumatología, endometriosis, tabaquismo y actividad física adaptada, entre otras, este año se incorpora un aula de teatro con enfoque terapéutico. La experiencia piloto del año pasado, protagonizada por pacientes con enfermedades reumáticas, fue tan exitosa que se decidió formalizarla como parte del programa 2025.

    “La salud mental se vuelve parte estructural de la escuela. Cada aula contará con un profesional especializado que trabajará codo a codo con los pacientes y equipos docentes”, explicó la doctora Marcela Collante, neumonóloga y directora a cargo de la Escuela de Pacientes. “Esta escuela es un espacio donde los pacientes se transforman en expertos, se ayudan entre pares y devuelven a la comunidad lo aprendido”, agregó.

    El enfoque humanizado y horizontal de este proyecto es una muestra del modelo de salud que promueve el Ministerio de Salud Pública. El doctor Luis Medina Ruiz, impulsor de la Escuela de Pacientes, ha destacado en varias oportunidades la importancia de empoderar a los pacientes, brindándoles herramientas no solo médicas, sino también emocionales, sociales y recreativas.

    Talleres de tejido, manualidades, ferias autogestivas y ahora también expresiones artísticas como el teatro, forman parte de un espacio que no solo mejora la calidad de vida de quienes conviven con enfermedades crónicas, sino que les ofrece un sentido de pertenencia, propósito y acompañamiento.

    El Hospital Avellaneda demuestra que una política pública bien pensada, sostenida en el tiempo y con eje en las personas, puede transformar realidades. Y en ese camino, la Escuela de Pacientes es mucho más que un aula: es un puente entre el cuidado de la salud y la reconstrucción de la esperanza.