
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se refirió a los resultados obtenidos hasta ahora de pruebas toxicológicas. Adelantó que sigue en curso la toma de muestras para ser analizadas.
Este miércoles, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, dialogó con la prensa sobre la situación actual de los jóvenes afectados por una presunta intoxicación en la Escuela n° 44 de dicha ciudad: "En San Pedro de Colalao tenemos una buena noticia, que todos los chicos están de alta, incluso en los últimos 4 o 5 días no tuvimos ninguna consulta nueva. Estamos haciendo desde ayer nuevamente un megaoperativo con más de 50 profesionales del lugar y del Ministerio de Salud Pública, con un laboratorio completo, electrocardiograma, ecografía abdominal y un examen completo acerca de qué síntomas tenía y si están persistiendo o apareció alguno nuevo. Es decir, una atención integral para poder darles el alta definitiva y para que tengamos la seguridad de que lo que pasó no les dejó una secuela”.
“Estamos encontrando algunos chicos que tienen cálculos en la vesícula, por ejemplo, que no tiene nada que ver, o alguna dilatación de la vía urinaria, que no lo podríamos haber detectado si no hubiésemos hecho este operativo. Ayer evaluamos 33 chicos en forma integral y hoy continuamos, ya van más de 10 o 15 chicos que están estudiándose”, detalló el encargado de la cartera sanitaria.
En cuanto al impacto a nivel provincial que generó este hecho, Medina Ruiz aclaró que puede haber afectado a los alumnos desde dos puntos de vista: “Nosotros queremos dar tranquilidad a los padres de que los chicos están de alta y esta seguridad es muy importante, porque uno puede quedar afectado de dos maneras: una desde el punto de vista físico, que lo estamos descartando; y otra es la parte emocional. Si yo tengo seguridad de que no me dejó ninguna secuela aquello que ocurrió, puedo dormir tranquilo, con mis padres, mi familia, puedo hacer las actividades que hacía frecuentemente, actividad física y demás”.
Si bien la investigación sigue en curso, el ministro de Salud aclaró que ya fueron descartadas algunas hipótesis sobre las causas de la presunta intoxicación: “Había un rumor muy fuerte que había estupefacientes involucrados, arrojados en la leche. Eso está descartado totalmente, hemos investigado nosotros desde el Ministerio de Salud 16 muestras de orina de chicos que estaban afectados, y el Ministerio Público Fiscal, a través de la Policía Forense, investigó dos orinas; y no había ningún rastro de droga en ninguna muestra, eso descarta esta teoría”.