
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió al referente de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Provincia; con el fin de concretar detalles sobre la próxima visita de un equipo de especialistas en asma que instalarán centros de investigación en Chile y Argentina; uno de ellos en nuestra provincia.
El referente de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Provincia, doctor Diego Abdala, comentó que el año pasado tuvo la oportunidad de participar del Congreso Internacional de IPCR en Grecia, donde especialistas de Europa le presentaron una gran oportunidad para la salud pública de Tucumán: «Nos dio como fruto que un grupo de colegas holandeses, que se dedican a la medicina respiratoria en la atención primaria, se unieron para armar un proyecto para Argentina y Chile”.
«En la Argentina se van a elegir cinco centros, entre ellos uno en Tucumán, en los cuales se van a hacer estudios de patologías en pacientes, como el asma», adelantó el profesional del Sistema Provincial de Salud. Además, explicó que se trata de una tecnología de avanzada: «Estos equipos, que llegan a estos centros, son de alta precisión porque tienen aparatos conformados por un oscilómetro, un aparato muy sencillo que puede evaluar a un paciente de dos años o a un paciente con accidente cerebrovascular; pero la innovación es que viene conjuntamente con un espirómetro y un aparato de FeNO -para medir nitrógeno-, lo cual nos indica inflamación en los bronquios, es decir asma -que significa inflamación bronquial-. También en el mismo equipo tiene una práctica de análisis de eosinófilos”.
Luego de que se evalúe cada caso con el equipamiento específico para dicho fin, el equipo médico determinará si la persona será o no candidato para ser parte del proyecto: “El paciente es seleccionado de acuerdo a la inclusión en el trabajo de investigación, se lo podrá incluir y hacer un tratamiento específico para su problema”.
Un paso importante para la provincia: la creación de la Escuela de Investigadores
Abdala adelantó que esta investigación internacional tendrá también como objetivo incentivar nuevos trabajos a nivel local: “Con este trabajo vamos a poder crear la Escuela de Investigadores para realizar futuros proyectos en la provincia. Es algo que nos estaba faltando en materia de asistencia, incluir la investigación y así podamos salir adelante y veamos los pormenores que tenemos en el sistema”.
El precedente que marcará esta formación será la base para una formación en la materia por parte de expertos: “El 3 de mayo se hará una capacitación a cargo del doctor Miguel Román, médico generalista con orientación respiratoria, quien va a instruirnos a los investigadores para que podamos aprender el manejo de los equipamientos de alta complejidad”.
“La idea, desde el Programa de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Provincia, es llevar a cabo capacitaciones intensivas, incluso se están grabando cursos online, sobre determinadas áreas de las patologías respiratorias crónicas; y también hacer intervenciones en los centros para apoyar a mejorar el diagnóstica y sacarnos las dudas”.
Finalmente, el beneficio será para la comunidad: “Muchas veces, en la primera consulta los pacientes acuden a médicos generales, por lo cual esta iniciativa va a articular a la contención de la población y derivar a los centros de mayor complejidad o un especialista a un paciente que sea de difícil control en un CAPS o un hospital de segundo nivel. La idea es dar un marco adecuado a la contrareferencia y a la referencia de estos pacientes”.