Lunes, 28 de abril, 2025
  • SALUD PUBLICA
  • Inició a Semana de Vacunación en las Américas en la Escuela 9 de Julio

    28 Abr 2025 13:40

    El ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, estuvo presente en el inicio de esta jornada que inauguró una semana muy importante para la prevención.

    La Semana de Vacunación en las Américas es un evento anual que se celebra durante la última semana de abril desde 2003, fue proclamada por Organización Panamericana de la Salud en 2002.

    Sobre esto, el responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, comentó: “Hoy en la Escuela 9 de Julio estamos iniciando la Semana de Vacunación de las Américas, es organizada por la OPS para todas las naciones de Latinoamérica y tiene como objetivo hablar de la vacunación y aprovechar justamente para inocular a todos los que así lo requieran”.

    Siguiendo esta línea, el funcionario detalló que en el establecimiento escolar estaban vacunando a todos los niños de 11 años contra en VPH, un virus que puede generar cáncer tanto en mujeres como en varones. También se inoculó contra la difteria, el tétano, el meningococo y otras enfermedades.

    “La vacuna contra el VPH en un principio se indicó, según el calendario, para mujeres antes del inicio de las relaciones sexuales ya que las protege contra el Cáncer de Cuello Uterino. Luego se amplió al varón ya que en él puede padecer cáncer de genitales. Además de esta vacuna se encuentra en el calendario la triple bacteriana y contra la meningitis, ambas se colocan a esta edad para que el niño esté protegido”, detalló.

    Medina Ruiz, resaltó la importancia de que Argentina cuente con un esquema de vacunación muy completo y que en Tucumás, existan vacunatorios prácticamente a distribuidos en toda la provincia. En el marco de la semana de la Vacunación de las Américas el Ministerio de Salud visitará a todas las escuelas, ya que allí tienen la accesibilidad de colocar las vacunas a los chicos de 11 años.

    “Invitamos a las personas que tienen entre 10 y 49 años a vacunarse contra el dengue, las vacunas están disponibles en la provincia gracias a que el Gobernador, contador Osvaldo Jaldo, realizó la importante compra de 200.000 dosis el año pasado, gracias a esto tenemos más de 100.000 primeras dosis colocadas, además llevamos alrededor de 50.000 segundas dosis. Es importante la colocación de ambas ya que una persona que solo se puso la primera, no está protegida de hacer una enfermedad grave, solo obtiene la inmunidad que dura aproximadamente 5 años con las dos vacunas”, destacó.

    Por su parte, el jefe del Departamento de Inmunizaciones del Siprosa, doctor Miguel Ferre Contreras, explicó: “Estamos vacunando a la corte del 2014, es decir niños que este año cumplieron o van a cumplir los 11 años y deben vacunarse con la vacuna contra el HPV la cual previene el cáncer de cuello uterino, también colocamos la triple bacteriana, que actúa contra el tétano, la difteria y tos convulsa y la vacuna contra la meningitis, esta es tetravalente, es decir que cubre contra las cuatro cepas de la meningitis”.

    Y añadió: “A partir de ahora estos niños solamente se van a vacunar siendo adultos en el caso de que tengan algún factor de riesgo. Con respecto a la vacuna antitetánica recodamos que todo adulto debe recibir un refuerzo cada 10 años”.

    En este marco el referente hizo hincapié en que visitarán más de 2.000 escuelas en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación. Según la base de datos de esa cartera, existen más de 29.000 alumnos escolarizados, tanto en el sector público como en el sector privado.

    “También asistiremos a los colegios privados ya que nuestro objetivo es inmunizar a 20.000 niños ya que 9.000 ya se han vacunado gracias al programa ‘La Salud va a la Escuela’, que viene recorriendo las instituciones desde principio de año con la ficha médica. Esta semana iniciamos la Semana de Vacunación de las Américas, pero llegaremos a todos los establecimientos de la provincia por instrucciones del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, hasta que tengamos las coberturas de vacunación deseadas para este tipo de vacunas”, aclaró.

    Finalmente, la Secretaria de Estado de Educación, profesora María Gabriela Gallardo, comentó: “Estamos articulando entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, como venimos haciéndolo desde el inicio de la gestión de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo. En la Semana de Vacunación en las Américas, distintos países de Latinoamérica, se está llevando a cabo este proceso de inmunización en estudiantes como un derecho de todas las familias a tener una vida saludable”, cerró.