
La subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, se reunió con el secretario de Estado de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, José Farhat, para avanzar en el diseño del Plan Estratégico Provincial para la Prevención Comunitaria de Consumo Problemático, siguiendo los lineamientos del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.
Consultado al respecto, José Farhat destacó el carácter integral de la propuesta: “Hemos sido convocados por la doctora Cristina Majul para una jornada de trabajo donde se ha expuesto lo que es el prototipo del diseño de un plan estratégico en consumo problemático para la provincia. La verdad que es un trabajo impecable que ha realizado el Ministerio de Salud, donde tiene una mirada interministerial, multiagencial y también multidisciplinaria”, sostuvo.
Seguidamente, puso en valor la convocatoria a Participación Ciudadana para integrar su experiencia comunitaria, y señaló que fueron convocados para aportar la visión de prevención comunitaria y compartir las estrategias que desarrollan junto a las comunidades y los barrios.
Asimismo, resaltó un aspecto innovador que contempla el plan: “Se ha incorporado una mirada que son los consumos problemáticos digitales, donde la expansión en este tiempo de la tecnología en las palmas de las manos de las personas lleva a replantear un nuevo camino de lo que significan los consumos problemáticos”, explicó.
Con relación al trabajo conjunto proyectado, el secretario puntualizó: “Esto va a requerir una intervención donde, tanto el Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, como el Ministerio de Salud, a través de las áreas de la doctora Majul, van a llevar adelante capacitaciones y trabajos colaborativos”, detalló.
En este sentido, el funcionario presentó una propuesta innovadora para fortalecer la implementación del plan, y comentó que propusieron generar y activar el laboratorio de innovación pública de la Secretaría, el Tucumán Lab, con el objetivo de trabajar mediante metodologías que aporten sensibilidad y empatía al trabajo comunitario.
Sobre el funcionamiento del Tucumán Lab, Farhat precisó: “Es un laboratorio de innovación pública donde traemos metodologías de design thinking, de perspectivas de futuro, donde en forma participativa con los equipos planteamos cuál es el problema, observamos factores de riesgo y factores protectores, identificamos los grupos beneficiarios, evaluamos las habilidades y competencias de los equipos y desplegamos el entendimiento de un gobierno de cercanía”, explicó.
Además, subrayó que “todo esto se realiza siguiendo los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo y de los ministros Luis Medina Ruiz y Eugenio Agüero Gamboa”.
Por otro lado, el referente reflexionó sobre la importancia de trabajar la participación ciudadana de manera efectiva, y sostuvo que a veces se cree que toda la ciudadanía entiende naturalmente cómo participar, pero que en realidad es necesario desandar algunos pasos para conectar con las comunidades, conocer su historia y trabajar junto a los barrios en la construcción de propuestas que respondan a sus necesidades.
Respecto a cómo se articulará el plan con los territorios, destacó un aspecto innovador: “En el caso concreto de los consumos problemáticos, se prevé el diseño de equipos territoriales que conectarán con una nueva versión del Hospital Virtual, que tendrá una mirada híbrida, donde equipos digitales y territoriales trabajarán articuladamente en cada comunidad de la provincia”, adelantó.
Finalmente, Farhat analizó la relevancia del plan para la sociedad actual, y destacó que se trata de un proyecto sustantivo que visualiza los recursos necesarios, plantea nuevas habilidades y herramientas, y expande su alcance más allá del Ministerio de Salud, buscando conectar también con otras áreas de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y comunidades que enfrentan cotidianamente estas problemáticas, y agregó que el plan es ambicioso porque no solo apunta a la atención, sino también a la reincorporación social de las personas luego de atravesar el proceso, acompañadas por los equipos del Ministerio de Salud.
Estas acciones se desarrollan siguiendo los lineamientos establecidos por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, en articulación permanente con las distintas áreas del Gobierno de Tucumán y con el compromiso de una gestión territorial cercana a la comunidad.