
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, en la mañana de hoy se reunió con representantes de la Cátedra de Oftalmología de Tucumán y de la Sociedad de Oftalmología de la provincia para dialogar sobre la realización de un congreso que se efectuará en septiembre.
Sobre esto, el profesor Rafael Tissera, titular de la Cátedra de Oftalmología, contó que se encuentran organizando un Congreso para el 12 y 13 de septiembre, organizado por la Cátedra, la Sociedad de Oftalmología y el Siprosa, para todos los médicos Tucumán y de la región.
“El tema de este año será sobre miopía y se abarcará la patología desde la niñez hasta la adultez, para incluir en la temática todos los inconvenientes y los nuevos tratamientos que evitan el avance de la misma. Está destinado a todos los médicos oftalmólogos de Tucumán y la región”.
Siguiendo esta línea, el referente destacó que disertarán médicos de las subespecialidades de todas partes del país y un invitado especial de Uruguay. Para la inscripción los profesionales deben entrar a página web de la Sociedad de Oftalmología http://sotuc.com.ar/.
Del encuentro participaron, el doctor Luis López Fernández, Oftalmólogo perteneciente a la Cátedra de Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, el profesor Rafael Tissera, titular de la Cátedra de Oftalmología, la doctora Celia Valdez vicepresidente de la Sociedad de Oftalmología de la provincia y la organizadora, Maqui Mena.
Por su parte la doctora Celia Valdez, vicepresidente de la Sociedad de Oftalmología de Tucumán, habló sobre la importancia de abordar la temática de la miopía, ya que es un problema mundial debido al uso de las pantallas.
“Sobre todo vemos a niños que está dentro de cuatro paredes con luces artificiales que no salen a la luz solar. Está demostrando en el mundo que esto está produciendo un avance de la miopía a punto tal que ya no se considera solo un problema refractivo que se soluciona con un anteojo, sino que como trae consecuencias severas para la salud visual en la adultez y la idea es tomar medidas preventivas”, destacó.
Asimismo, la profesional hizo hincapié en que el Congreso tiene por objetivo la prevención de esta patología, ya que trae grandes complicaciones, como por ejemplo un desprendimiento de retina en la edad adulta. La miopía puede ser detectada en los niños es por ello que se aconseja una consulta temprana desde la edad escolar, de esta forma se puede detener el avance perjudicial a futuro.
“Nosotros aconsejamos a los papás no permitir el uso de las pantallas a edad muy temprana, reducir los tiempos de exposición sobre todo del celular y que los niños tengan una vida al aire libre. Además de la consulta precoz con el oftalmólogo, y la realización de los anteojos en una óptica con la correspondiente prescripción”, cerró.