![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2020/11/03/730x473_201103174801_59114.jpg)
Participación Ciudadana recorre barrios de la provincia.
"Estamos conversando con los vecinos a través de WhatsApp, haciendo trabajos preventivos", dijo José Farhata.
La Secretaría de Participación Ciudadana realiza distintas actividades en los barrios de Tucumán con el objetivo es fortalecer el tejido social y comunitario. A través del proyecto “Organizando comunidades”, que nuclea a los programas Barrios que inspiran; Mi equipo, mi barrio; Vínculos preventivos y estilos de diálogos, con los que la Secretaría trabajaba durante la pre pandemia, se vieron en la necesidad de re adaptarlos al actual contexto sanitario.
El titular de la Secretaría, José Farhat, explicó que el trabajo consiste en activar la solidaridad entre los vecinos de los distintos barrios, donde la colaboración mutua es el nexo por donde comienzan. “Estamos yendo al barrio Nueva Esperanza de Yerba Buena, para dejar donaciones que vecinas del barrio Costanera enviaron para ellos, se tratan de barbijos, alcohol y otros elementos que ellos prepararon para donarles”, comentó y señaló que la próxima semana visitaran el barrio Costanera Sur.
El titular de la Secretaría, José Farhat, explicó que el trabajo consiste en activar la solidaridad entre los vecinos de los distintos barrios, donde la colaboración mutua es el nexo por donde comienzan. “Estamos yendo al barrio Nueva Esperanza de Yerba Buena, para dejar donaciones que vecinas del barrio Costanera enviaron para ellos, se tratan de barbijos, alcohol y otros elementos que ellos prepararon para donarles”, comentó y señaló que la próxima semana visitaran el barrio Costanera Sur.
Esta metodología no es la única con la que la Secretaría mantiene contacto con los vecinos, “estamos conversando con los vecinos a través de WhatsApp, haciendo trabajos preventivos, lo que tratamos es de no cortar vínculos. Estamos siempre pensando en fomentar la solidaridad entre las comunidades, al igual que la empatía, eso tenemos plasmado como premisa número uno”, indicó. Entre las donaciones que las vecinas de la Costanera enviaron, también confeccionaron juguetes de tela y otras cosas que ellos juntaron para donar”.
En este sentido, Farhat resaltó la importancia de las actividades que llevan adelante. “En todo esto lo más importante es que estamos generando la solidaridad entre barrios, trabajando desde esa mirada para que esto nos permita en tiempos difíciles, seguir poniendo conceptos como solidaridad, empatía, el pensar en el otro y en esto de cuidarnos nosotros y ayudar a cuidarse al otro. Esto también nos permite construir una red solidaria, que los vecinos vean que no están solos, sentirse acompañados y que el Estado, a través de la Secretaria de Participación Ciudadana, está presente en estos tiempos, los visita, mantenemos el contacto telefónico y también estamos brindándole información de que hacer y donde acudir con temas que están relacionados con violencia, violencia de género, relacionado al uso de la tecnología y a la exposición de los chicos, a temáticas como la trata de persona y que sepan que cuentan con la Secretaria”.