![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2020/11/11/730x473_201111130623_71354.jpg)
El Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaria de Participación Ciudadana, llevó adelante un conversatorio junto a la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) y el Centro de Excelencia.
El ministro de Seguridad, Claudio Maley, encabezó el encuentro y el titular de la Secretaría, José Farhat, fue uno de los principales exponentes en cuanto al trabajo que realizan en la provincia.
El conversatorio estuvo conformado por 100 participantes, entre ellos cuatro municipios, Las Talitas,
Banda del Rio Salí, Tafí Viejo y Famaillá, también participó la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la provincia, la Subsecretaría de Modernización, el Centro de Estudio e Investigación para la Paz, la Secretaría de Extensión
Universitaria de la UNT, la Universidad de San Pablo T y un equipo de la Jefatura de Policía.
Banda del Rio Salí, Tafí Viejo y Famaillá, también participó la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la provincia, la Subsecretaría de Modernización, el Centro de Estudio e Investigación para la Paz, la Secretaría de Extensión
Universitaria de la UNT, la Universidad de San Pablo T y un equipo de la Jefatura de Policía.
Nos acompañó en la apertura, el representante por el Cono Sur y la UNODC para Perú, Antonino de Leo; nuestro ministro Maley, con unas palabras de bienvenida y yo expuse al igual que el municipio de Querétaro-México. Ésto fue el puntapié para dar inicio a lo que se llama ´fortalecimiento de la gobernanza de la seguridad en materia de género´ con la asistencia técnica de Centro de Excelencia de México, de la oficina de Naciones Unidas, explicó Farhat.
En ese marco, el titular de la Secretaría remarcó la importancia de este trabajo, “es inédito para Argentina, siempre es importante aprender con proyectos globales, en este caso de incidencia local, que pueda tener la perspectiva local con la cultura, con la experiencia y la historia de cada territorio y Tucumán, es uno de los primeros lugares de Argentina donde se va a realizar un proyecto de esta naturaleza más con la asistencia de Naciones Unidas”, subrayó.
En cuanto al encuentro, el funcionario señaló que “vimos una experiencia de buenas prácticas de lo que se realizó en el municipio de Querétaro en México con la asistencia de esta oficina, nos mostraron el trabajo de articulación que ellos llevaron adelante, nosotros vamos a observarlo y vamos a iniciar a partir del mes que viene todo un proceso de un proyecto con asistencia técnica de
estos expertos”.
estos expertos”.
En relación a ello, agregó, “la iniciativa va a ser coordinada por la Secretaría de Participación Ciudadana, fue aceptada por Naciones Unidas para este acompañamiento, para formalizar esta propuesta, generar los compromisos, desarrollar los equipos que van a llevar adelante todo este trabajo, son proyectos a mediano y largo plazo que cuentan con capacitaciones, con trabajo de campo, con la búsqueda de hallazgo y evidencias para después plantear el diseño de políticas públicas con eficacia colectiva”, agregó.
En este sentido, detalló que el proyecto tendrá primero la conformación de un equipo de trabajo interinstitucional, multidisciplinario, tendrá un momento de un mapeo de actores, de un diagnóstico, de poder hacer un diagnóstico participativo, “tendremos capacitación sobre el manejo de algunas herramientas que nos puedan servir para buscar evidencias y podamos con esa evidencia construir políticas públicas, estará co diseñado con los actores y actrices que participan y que aceptan tomar el compromiso de trabajar en este proyecto, que pueden ser tanto las organizaciones de la sociedad civil como de la academia e instituciones gubernamentales tanto a nivel municipal, provincial o nacional”.
El titular del área, sostuvo que la mirada de este trabajo se basa en una perspectiva holística, esto significa que un equipo trabaja en forma consciente y coordinada, en un espacio de conjunto, donde cada integrante del equipo puede aportar su talento y habilidades, pero siempre con una mirada integral.
En cuanto al balance de la reunión, Farhat recalcó su resultado como positivo, “Antonini de Leo, que es el máximo referente de la oficina de Naciones Unidas de Lucha contra la droga y el delito para Perú y Cono Sur, es quien tiene la responsabilidad de Argentina, junto a él y los equipos vamos a llevar adelante la iniciativa de fortalecimiento de la gobernanza de la seguridad en materia de género”, cerró y estimó que el próximo encuentro será aproximadamente en dos semanas donde cada parte asumirá sus responsabilidades en la iniciativa.