![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2020/11/16/730x473_201116194338_31181.jpg)
La formación continuará los días 18 y 20 de noviembre con la participación de expertos en la materia.
Desde Escuela de Gobierno, que depende de la Secretaría de Gobierno y Justicia, y en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos y el Instituto de Enseñanza Superior de la Policía “José Francisco de San Martín” (IES) dependiente del Ministerio de Seguridad, se dio inicio este lunes a la capacitación online sobre “Actualización en el Proceso Acusatorio Adversarial de Facultades y Deberes de la Fuerza Policial”. La formación continuará los días 18 y 20 de noviembre con la participación de expertos en la materia.
"Está destinada a jefes y oficiales de la Policía de toda la provincia, quienes fueron seleccionados por autoridades de la fuerza. El programa de formación aborda situaciones prácticas concretas respecto a la implementación e instrumentación del nuevo código procesal penal y el rol de las fuerzas de seguridad”, explicó José María Rogero, titular de Escuela de Gobierno.
Y agregó: "El propósito es que los integrantes de nuestra policía puedan estar formados también sobre lo que requiere este nuevo código, cómo actuar y qué papel desempeñan ellos como auxiliares de la Justicia".
La capacitación está organizada por áreas de los Ministerios de Gobierno y Justicia y Seguridad, como la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia; y las Escuelas de Gobierno y de la Policía.
Al respecto, Rogero adelantó que "hay muchas posibilidades que la formación se replique el año que viene, con la incorporación de más temas y con un alcance mayor en cuanto a los participantes".
Cronograma
En la primera jornada disertaron:
*Facundo Maggio, juez Tribunal Impugnación Penal de la Provincia de Tucumán, abogado (UBA), especialistas en Derecho Penal (UNL), magister en Derecho Penal Internacional (Universidad Granada).
* Ignacio López Bustos, fiscal de Instrucción de graves atentados contra las personas y Fiscal Subrogante de Unidad Fiscal de homicidios I del Centro Judicial Capital, especialista en derecho penal de la UBA.
* Rocío María Puig, asistente de Doctrina y Jurisprudencia del Tribunal de Impugnación Penal, abogada, especialista en Derecho Procesal Penal.
Los disertantes hablaron sobre: inicio de investigación penal preparatoria, actuación policial, recolección de evidencias, allanamientos con y sin orden judicial. Facultades de la policía.
Secuestros, requisas, inspecciones y registro de vehículos. Y regla de las exclusiones probatorias.
Miércoles 18 de noviembre, desde las 15 horas disertarán:
* Patricio Char, defensor Particular, abogado, docente, diplomado en Litigación Oral Universidad Hurtado Chile.
* Mariano Arcas, defensor Particular, abogado, diplomado en Litigación Oral Penal Universidad Alberto Hurtado de Chile, coordinador Académico de la diplomatura en litigación oral penal de la universidad San Pablo-T, fundador de la escuela de litigación oral penal de la universidad San Pablo Tucumán.
Los especialistas tratarán sobre: medidas privativas de libertad: Detenciones, aprehensiones en flagrancia, modo de proceder en ambas respetando la constitución y los tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional.
Procesos de restitución de inmuebles, en caso de desalojos o restituciones anticipadas en las usurpaciones.
Declaración en calidad de testigo experto en juicio oral. Forma de declarar. Tipos de interrogatorios. Interrogatorio Directo y Contrainterrogatorio. Valor probatorio del acto por sobre el acta.
Viernes 20 de noviembre, desde las 15 horas expondrá:
* Federico Moeykens, Juez Penal de niños, niñas y adolescentes, magister en Derecho, doctorado en Derecho.
Y tratará: aproximación a los estándares internacionales aplicables al proceso penal juvenil. El Sistema de Justicia Penal Juvenil: Principio de Especialidad. Régimen Penal de la Minoridad (Dec. - Ley N° 22.278/22.803). Reglas Especiales para NNyA en el nuevo Código Procesal Penal de Tucumán (Ley N° 8.933). Pautas para una actuación especializada de la Policía de Tucumán en su intervención con NNyA víctimas, testigos y en conflicto con la ley penal.
Para mayores informes los participantes podrán contactarse a: [email protected].