![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2020/12/10/730x473_201210162742_20976.jpeg)
El plan se extendió hasta el mes de diciembre inclusive haciendo hincapié en capacitaciones vinculadas a los derechos humanos, la Ley Micaela y la perspectiva de género.
En el marco del plan de capacitaciones anual que el Ministerio de Seguridad lleva adelante para el personal policial, penitenciario y civil de su cartera, desde la Subsecretaría de Control de Gestión informaron que el plan se extendió hasta el mes de diciembre inclusive haciendo hincapié en capacitaciones vinculadas a los derechos humanos, la Ley Micaela y la perspectiva de género.
En el día de la fecha se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, en virtud de ello, la cartera de Seguridad a cargo de Claudio Adolfo Maley, continua con su plan de capacitaciones que tiene que ver entre diversas temáticas, con los Derechos Humanos. “Desde el año pasado y hasta el presente venimos cumpliendo con el plan anual de capacitación del Ministerio dictado de una manera particular en medio de esta pandemia, que es a través de un sitio web que nos permitió llegar a mayor cantidad de personal tanto policial, penitenciario como civil del Ministerio”, subrayó la titular de la Subsecretaría de Control de gestión, Emilia Tarifa.
“En ese marco hemos dictado distintos cursos de capacitación vinculados a los derechos humanos y en su tratamiento, tanto como la seguridad ciudadana como los distintos puntos y temáticas como por ejemplo la violencia institucional. Para nosotros es muy importante poder abordar esta temática desde distintas problemáticas que surgen. Un punto muy fuerte que hemos tratado y que estamos terminando diciembre con muchas capacitaciones referidas a la vulneración de algún derecho humano es el vinculado a la violencia de género”, expresó.
Para lograr estos objetivos, la funcionaria detalló que se establecieron dos programas de cooperación “uno de ellos fue con la Secretaría de Derechos Humanos y el otro con la Secretaría de la Mujer, esto es, para brindar una capacitación durante todo el mes de diciembre; por un lado, para los funcionarios civiles del Ministerio y los altos mandos oficiales desde comisario Inspector hasta comisarios Generales y por otro lado, con el personal subalterno, suboficiales y agentes”, distinguió.
La idea central de esta metodología es llegar a la mayor cantidad de personal, “necesitamos poder trabajar sobre esta temática tan importante vinculada a los derechos humanos y que viene a fortalecer todo el trabajo que venimos realizando con estas capacitaciones aprovechando la virtualidad que es una herramienta indispensable para llegar a la mayor cantidad de gente y también trabajar con especialistas en las distintas temáticas para abordar no solamente la violencia de género en particular sino también las distintas ramas de los derechos humanos, su vulneración y su tratamiento”, afirmó.
Finalmente, Tarifa aseguró que las capacitaciones van a continuar, “este año las hemos extendido, por lo general es hasta noviembre cuando ya estamos cerrando los distintos ciclos de capacitación y en diciembre ya comenzamos a preparar la planificación del año siguiente, en esta oportunidad reconocemos la importancia de estas formaciones, de hacer un esfuerzo más, así que continuamos diciembre con el plan de capacitación específicamente vinculado desde la Subsecretaria de Control de Gestión con la Ley Micaela y la aplicación tanto para la perspectiva de género como para la no violencia y la vulneración de derechos”, cerró.
En el día de la fecha se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, en virtud de ello, la cartera de Seguridad a cargo de Claudio Adolfo Maley, continua con su plan de capacitaciones que tiene que ver entre diversas temáticas, con los Derechos Humanos. “Desde el año pasado y hasta el presente venimos cumpliendo con el plan anual de capacitación del Ministerio dictado de una manera particular en medio de esta pandemia, que es a través de un sitio web que nos permitió llegar a mayor cantidad de personal tanto policial, penitenciario como civil del Ministerio”, subrayó la titular de la Subsecretaría de Control de gestión, Emilia Tarifa.
“En ese marco hemos dictado distintos cursos de capacitación vinculados a los derechos humanos y en su tratamiento, tanto como la seguridad ciudadana como los distintos puntos y temáticas como por ejemplo la violencia institucional. Para nosotros es muy importante poder abordar esta temática desde distintas problemáticas que surgen. Un punto muy fuerte que hemos tratado y que estamos terminando diciembre con muchas capacitaciones referidas a la vulneración de algún derecho humano es el vinculado a la violencia de género”, expresó.
Para lograr estos objetivos, la funcionaria detalló que se establecieron dos programas de cooperación “uno de ellos fue con la Secretaría de Derechos Humanos y el otro con la Secretaría de la Mujer, esto es, para brindar una capacitación durante todo el mes de diciembre; por un lado, para los funcionarios civiles del Ministerio y los altos mandos oficiales desde comisario Inspector hasta comisarios Generales y por otro lado, con el personal subalterno, suboficiales y agentes”, distinguió.
La idea central de esta metodología es llegar a la mayor cantidad de personal, “necesitamos poder trabajar sobre esta temática tan importante vinculada a los derechos humanos y que viene a fortalecer todo el trabajo que venimos realizando con estas capacitaciones aprovechando la virtualidad que es una herramienta indispensable para llegar a la mayor cantidad de gente y también trabajar con especialistas en las distintas temáticas para abordar no solamente la violencia de género en particular sino también las distintas ramas de los derechos humanos, su vulneración y su tratamiento”, afirmó.
Finalmente, Tarifa aseguró que las capacitaciones van a continuar, “este año las hemos extendido, por lo general es hasta noviembre cuando ya estamos cerrando los distintos ciclos de capacitación y en diciembre ya comenzamos a preparar la planificación del año siguiente, en esta oportunidad reconocemos la importancia de estas formaciones, de hacer un esfuerzo más, así que continuamos diciembre con el plan de capacitación específicamente vinculado desde la Subsecretaria de Control de Gestión con la Ley Micaela y la aplicación tanto para la perspectiva de género como para la no violencia y la vulneración de derechos”, cerró.