![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/03/30/730x473_210330151647_62650.jpg)
El ministro de Seguridad encabezó el acto realizado en la sede del Instituto de Enseñanza Superior de Policía (IES).
Frente a los nuevos jefes que conforman la plana mayor de la Policía, el ministro de Seguridad, Claudio Maley, dio un categórico mensaje para alinear sus funciones con “entrega y responsabilidad” en el cumplimiento del servicio a la comunidad.
“Nos reunimos con los jefes regionales y directores generales que fueron recientemente nombrados en sus cargos para darles lineamientos generales de trabajo, reconocer sus jerarquías por sus trayectorias y remarcar la responsabilidad que demandan sus cargos, además de la necesidad de la intervención en la institución policial al servicio de la comunidad. Para ello, el objetivo es organizarnos en un trabajo coordinado y diagramado, tomando cada problema con la importancia que tiene. Por eso les pedimos entrega desde sus experiencias, y la atención a su personal para asegurarse el cumplimiento de la misión”, explicó Maley al término del encuentro que se realizó este martes en la sede del Instituto de Enseñanza Superior de Policía (IES).
A esto agregó que: “El objetivo principal es cuidar la institución policial y bregar para que sus hombres cumplan con sus servicios y den respuestas a la comunidad”. El ministro presidió la reunión acompañado del secretario de Seguridad, Luis Ibáñez, el subsecretario José Ardiles y el secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Carlos Driollet.
Por su parte, el Jefe de Policía, Manuel Bernachi, destacó la reunión de trabajo entre el Ministerio y la Jefatura de Policía. “Se fijaron pautas de trabajo y se dieron instrucciones para diferentes áreas de la institución tendientes a la prevención del delito, la lucha contra el narcotráfico y al cumplimiento de las normativas sanitarias por la pandemia”, señaló. Asimismo, comentó que mientras continúa el proceso de vacunación, ya fueron vacunados unos 3.500 efectivos policiales.
Maley recordó en el marco de la ley de Emergencia en Seguridad vigente, hizo entrega a la Legislatura de un informe con todo lo actuado durante 2020, marcado por un contexto de pandemia. “En ese informe detallamos nuestras estadísticas y hemos puesto en conocimiento de los convenios firmados entre el gobierno de la provincia y la Nación. También se informa sobre las tareas de capacitación y equipamiento de la fuerza, ascensos, retiros, y el trabajo de la Policía en sus diferentes áreas como lo es la lucha contra el narcotráfico, entre otros temas”, detalló el ministro.
Controles en Semana Santa
Con respecto al próximo fin de semana largo de Semana Santa, afirmó que se dieron todas las instrucciones a la fuerza policial para reforzar los controles en las rutas y villas turísticas. “Pedimos a cada uno de los ciudadanos la responsabilidad de cuidarse con el uso de barbijos y evitar reuniones sociales. Estamos reuniéndonos con los empresarios de bares y salones de fiestas para recordarles sobre el cumplimiento de los protocolos que ellos mismos presentaron y fueron aprobados en su momento. No se busca restringir actividades pero sí ser estrictos en el cumplimiento del protocolo de sus actividades”, aclaró.