Martes, 11 de febrero, 2025
  • PANDEMIA
  • Recomiendan intensificar cuidados para evitar la proliferación de contagios

    26 Abr 2021 13:23

    El coordinador del Comité Operativo de Emergencias (COE) se refirió a la situación sanitaria, el horario comercial y los cuidados.

    El coordinador del Comité Operativo de Emergencias (COE), Elio Cuozzo, pidió a los ciudadanos que intensifiquen los cuidados sanitarios para disminuir el impacto de la pandemia cuando se registra un aumento creciente de la demanda en el sistema de salud.

    Estamos con los números en rojo y hoy tenemos casi una ocupación del 65% de camas en el sector público y 80% en el privado y el 60% son menores de 50 años. Esto habla de la peligrosidad de esta nueva etapa del virus", dijo el funcionario en diálogo con Canall 10 y pidió "tomar conciencia de la situación dificil que estamos pasando".


    Cuozzo recordó que esta semana vence el plazo de las últimas resoluciones del COE para bares, salones de fiesta y circulación y se estudian los pormenores. "El ministerio de Salud tienen un papel preponderante pero en base a eso vemos que se puede hacer", aseguró.

    Sobre el conflicto del horario comercial, Cuozzo aclaró que Tucumán se adhiere al decreto del presidente Alberto Fernández, y desde el COE a través de la resolución N° 69 se invita a los municipios a que se adhieran. "Eso incluye el horario de 10 a 19 horas", afirmó.

    En esa línea, el coordinador dijo que "la Secretaría de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC) quiere que se cumpla la decisión del COE y los comerciantes se amparan en una resolución del municipio que habla de horario corrido de 7 a 21 horas y lo regulen como quieren". "La fiscalía de decisión temprana llamó a ambas parte y es la que tiene que decidir que va a suceder", agregó.

    Además, afirmó que el COE sugiere a los municipios que se sumen a las medidas adoptadas. "Cada jurisdiccion tiene su Comité y tienen la posibilidad de adecuarse, segun las circunstancias del lugar", expresó.

    En referencia al funcionamiento de los bares, Cuozzo dijo que deben estar abiertos hasta las 23. "Se les da una hora mas no solo para el personal del establecimiento sino también para que las personas que están en el lugar terminen de cenar. La gente no puede entrar a las 23 al bar", sostuvo.

    Fiestas

    Aseguró que “en el interior de la provincia se hacen partidos de fútbol con más de 200 personas, un importante aglomeramiento, que por orden de la Fiscalía de Decisión Temprana fueron desalojados”. Agregó que “en cuanto a las fiestas, el sábado a la noche, alrededor de las 20 o 21, se viralizó un video que me llegó a mi teléfono, en el acto me puse en contacto con la Unidad Regional Norte, con las comisarías de Yerba Buena y Marti Coll y nos constituimos en el club Tucumán Rugby, donde estos videos fueron filmados”.

    Cuozzo lamentó esta actitud: “todos sabemos que estamos haciendo lo imposible por mantener este tipo de actividad, pero debemos llamar a la responsabilidad no solo del club, sino de toda la Unión (de Rugby de Tucumán), ellos presentaron un protocolo y tienen que cumplirlo a rajatabla, terminan de jugar un partido y se tienen que retirar, no pueden usar las instalaciones”.

    Afirmó además que “nos constituimos en forma particular, me comuniqué con el comisario de Yerba Buena, luego llegó un funcionario municipal y se clausuró en forma preventiva la cantina del club y el fiscal pidió todas las actuaciones, que fueron remitidas a la fiscalía donde ellos tomarán la decisión que haya que tomar”. Además de este evento, se dieron dos fiestas clandestinas más en Yerba Buena, “en una casa había entre 30 y 40 personas, la fiscalía decidió que se desaloje el lugar”.