![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/04/30/730x473_210430214438_32809.jpg)
La División de Violencia de Género trabaja constantemente en conjunto con la justicia para concretar medidas judiciales y otros procedimientos.
En el marco de un plan específico del Ministerio de Seguridad y la Policía de Tucumán para dar respuestas ante los casos de violencia de género, la División de Violencia de Género trabaja constantemente en conjunto con la justicia para concretar medidas judiciales y otros procedimientos. Durante el mes de abril, la unidad especial a cargo del Director General de Trata de Personas y Violencia de Género, Julio Fernández, recibió casi 200 denuncias y concretó la colocación de 12 tobilleras electrónicas a acusados de diferentes puntos de la provincia.
“Los dispositivos electrónicos duales consisten en la colocación de una tobillera al sospechoso, conectada remotamente a un dispositivo que se le entrega a la denunciante. Este tipo de mecanismo se aplica principalmente en casos de amenazas, que en los más graves llegan a ser amenazas de muerte y muchas veces con armas de fuego. La distancia mínima es dispuesta por el juez y el artefacto es monitoreado durante las 24 horas mediante GPS directamente desde el Sistema de Emergencias. Si el acusado se acerca violando la restricción, se dispara una alarma en el 911 y se da intervención policial”, explicó Fernández y detalló que hasta la fecha se han colocado 132 dispositivos, de los cuales 72 están activos.
![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/notas/2021/04/30/210430214456_34077.jpg)
Además de la colocación de pulseras, en los últimos treinta días la unidad especial recibió y trabajó en un total de 194 denuncias, radicadas en la división, en la Oficina de Violencia Doméstica y en otras dependencias. Como resultado de esas y otras denuncias, se concretaron nueve detenciones, cinco exclusiones del hogar, más de 50 prohibiciones de acercamiento y se secuestraron dos armas de fuego.
“La Dirección lleva adelante un trabajo interdisciplinario, con la Oficina Legal de Atención a la Víctima, en constante intercambio de información con el Centro Judicial Capital y en trabajo conjunto con la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAIF). En ese sentido, se lleva adelante el rescate de menores de edad que viven en situaciones de abuso, maltrato o violencia familiar, y que asistidos y luego reubicados por la DINAIF”, señaló.
![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/notas/2021/04/30/210430214518_19767.jpg)
Esta unidad especial de la Policía de Tucumán cuenta con un equipo interdisciplinario de abogados, médicos y psicólogos que pertenecen a la fuerza. A lo largo de abril, realizaron 142 informes de riesgo, informes socioambientales, traslados, audiencias de detenidos, entre otros. Este equipo asiste, asesora y realiza el informe de cada víctima que denuncia en la base de la unidad y en otras, para atender y evaluar la problemática específica de cada persona que pide ayuda.