La violencia de género ocupa un rol importante en el marco de estas actividades.
Durante el corriente año, el Ministerio de Seguridad dará continuidad a las capacitaciones online que fueron innovadoras el año pasado como consecuencia de la pandemia. En este sentido, durante mayo se dará inicio a varios cursos destinados al personal policial y del Servicio Penitenciario, con el objetivo de profesionalizar ambas fuerzas.
En este marco, la cartera firmó dos convenios con universidades de Buenos Aires y destacó trabajos conjuntos con Nación en delitos de violencia de género y delitos relacionados a ello.
“Continuamos con la plataforma online del Ministerio de Seguridad que innovamos el año pasado, es una herramienta nueva que la pandemia nos obligó a utilizar de una mejor manera y con más frecuencia”, comentó la subsecretaria de Control de Gestión, Emilia Tarifa.
Los capacitadores que acompañan en estos procesos, no son solo del Ministerio de Seguridad sino también del Ministerio Público Fiscal y profesionales de otras áreas del Estado. “Ellos nos colaboran y tenemos la posibilidad de invitarlos a participar online de estas capacitaciones que se introducen en una comodidad tanto para ellos como del personal, que después de realizar sus tareas de calle, puede conectare desde cualquier lugar de forma remota y seguir estas capacitaciones”, agregó la subsecretaria.
En este contexto Tarifa destacó que "para reforzar y profundizar en la profesionalización",Seguridad firmó dos convenios con universidades de Buenos Aires. Uno de ellos fue con la Universidad de Lomas de Zamora y otra con la Universidad Fasta de Mar del Plata. Con la primera, el personal del Servicio penitenciario cursará una diplomatura para el abordaje de personas en situación de encierro, al respecto la titular del área subrayó como innovador y aseguró que "en ese sentido el personal penitenciario está realizando una buena tarea en capacitaciones con participación activa".
Por otro lado, con la Universidad Fasta, se realizará una serie de cursos vinculados al ciberdelito, al cibercrimen y a la investigación forense en materia digital. “Estamos muy contentos desde esa perspectiva y avanzando en todo lo que sea capacitaciones para profesionalizar al personal”, añadió.
En cuanto a delitos de violencia de género, contó que “el día 5 de mayo se realizó el lanzamiento con un nuevo sistema que toma la denuncia de forma digital, estamos trabajando en eso y en distintos tipos de delitos. Cada delito, en el caso de las violencias, específicamente en violencia de género, la resolución a la hora de que la víctima se acerca a hacer la denuncia tiene que ser inmediata, así que estas herramientas nos ayudan a eso”, afirmó.
"En el área de violencia de género, este año trabajamos no solo con Nación, también hemos diseñado una subplanificación específica en materia de violencia de género que contempla no solo la ley Micaela sino siete cursos adicionales con distintas temáticas que tiene que ver con la toma de denuncias y otras cuestiones que son importantes. Venimos trabajando con la nación no solo en materia de capacitación sino también a través de una Mesa Federal de Género que se replicó en la provincia y lo que está tratando de hacer es atender algunas cuestiones que tienen que ver como se trata la violencia de género hacia adentro de las fuerzas de seguridad y policiales”, detalló.
"En el área de violencia de género, este año trabajamos no solo con Nación, también hemos diseñado una subplanificación específica en materia de violencia de género que contempla no solo la ley Micaela sino siete cursos adicionales con distintas temáticas que tiene que ver con la toma de denuncias y otras cuestiones que son importantes. Venimos trabajando con la nación no solo en materia de capacitación sino también a través de una Mesa Federal de Género que se replicó en la provincia y lo que está tratando de hacer es atender algunas cuestiones que tienen que ver como se trata la violencia de género hacia adentro de las fuerzas de seguridad y policiales”, detalló.
Dónde denunciar violencia de género
Las denuncias por violencia de género se pueden realizar en la dependencia policial más cercana o en la División Violencia de Género ubicada en calle Don Bosco 1886, con atención las 24 horas. También está la posibilidad de conseguir asesoramiento en la línea telefónica 03814514912. Además, existen líneas donde pueden comunicarse por vía digital, a través del celular y de esta
manera controlar el recorrido de la denuncia.