![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/05/20/730x473_210520155349_68805.jpg)
Desde que se inició la pandemia las denuncias de extorsión con fines sexuales por Internet aumentaron un 135% en la Argentina
Los ministros de Seguridad, Claudio Maley y de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, firmaron este jueves un convenio con las autoridades del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires para implementar políticas de prevención y lucha contra este delito.
El convenio se firmó a través de una teleconferencia que mantuvieron ambos funcionarios con la directora del Instituto y fundadora de la asociación Mamá en Línea a nivel nacional, Roxana Domínguez.
“Ese convenio nos permitirá llevar adelante todo el desarrollo de las acciones preventivas para proteger a los niños, niñas y adolescentes que son captados a través de la tecnología y redes sociales para una finalidad delictiva como lo es el grooming. Además, estamos trabajando para elevar un proyecto de adhesión de la provincia a la Ley Mica Ortega, lo cual nos permitirá articular acciones con otras provincias para combatir este flagelo, siguiendo la apertura e instrucciones del gobernador Juan Manzur”, señaló el ministro Maley tras la firma del acuerdo, acompañado por la subsecretaria de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional del Ministerio de Seguridad, Mariela Domenichelli, quien a su vez es referente de Mamá en Línea en Tucumán; y el subsecretario José Ardiles.
“Es un paso muy importante en la lucha contra el grooming en la escuela y en la sociedad en general. Este convenio impactará directamente en la capacitación de los docentes y las docentes del sistema educativo, para poder detectar y denunciar este tipo de situaciones en la que los niños y niñas son víctimas en las redes de este delito tan aberrante”, expresó por su parte Lichtmajer.
“Tucumán es pionera en el compromiso que asumen los ministros para aplicar políticas de Estado para combatir este delito respetando la Convención sobre los Derechos del Niño. Venimos trabajando en varias provincias como Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Chubut, pero Tucumán es la primera que asume este compromiso para generar campañas de educación y concientización que perduren en el tiempo y se expandan a toda la sociedad. Por ello, a través de este convenio, se proyectarán charlas no tan solo en escuelas, colegios, fuerzas de seguridad, sino también a todos los sectores de la comunidad”, recalcó Domínguez, la principal impulsora de la Ley Mica Ortega.
Esta norma propone garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming; capacitar a la comunidad educativa a los fines de concientizar sobre la problemática; diseñar y desarrollar campañas de difusión y brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos. Domínguez, recordó que viene trabajando en este sentido con la referente de Mamá en Línea en Tucumán y funcionaria del Ministerio de Seguridad, Mariela Domenichelli.
Un delito que creció con la pandemia
La Ley 27.590 fue promulgada el 16 de diciembre de 2020 por el Gobierno y promueve el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso. La norma lleva el nombre de Mica Ortega, en homenaje a la niña de 12 años que fue engañada por internet y asesinada en Bahía Blanca, en 2016. “El grooming es un delito sexual con menores de edad en internet, en el que el adulto manipula al menor hasta el encuentro físico, el cual puede terminar en un abuso e incluso en la muerte del menor”, define Roxana Domínguez, quien como madre de una niña que fue víctima del grooming viene luchando desde hace más de una década para combatir este delito. En ese tiempo se especializó y es perito forense en informática.
En ese sentido, dijo que es necesaria la creación de una fiscalía de Delitos Telemáticos vinculados a la niñez y adolescencia para agilizar las investigaciones y combatir este delito de manera más eficaz.
Por último, la funcionaria bonaerense alertó sobre un dato preocupante: "Desde que se inició la pandemia las denuncias de extorsión con fines sexuales por Internet aumentaron un 135% en la Argentina".