Lunes, 10 de febrero, 2025
  • Casa EME
  • Entregan protocolos sobre cómo actuar ante casos de violencia de género

    21 May 2021

    El objetivo es que cada vez que haya un caso de violencia de género se lo pueda atender de inmediato.

    Las mujeres referentes de las Casas EME que  funcionan en los Barrios Echeverría y 360 Viviendas, en Capital, y en La Florida, departamento Cruz Alta, ya cuentan con los protocolos de la Policía para saber cómo actuar ante casos de violencia de género y familiar, desaparición de personas y trata de personas.

    En una reunión en la que estuvo presente el ministro de Seguridad, Claudio Maley,  Julio Fernández, director General de Trata de Personas y Violencia de Género de la Policía, explicó los alcances e hizo entrega de los protocolos a las referentes de las tres Casas EME y a los comisarios de las jurisdicciones correspondientes.  

    “En esta reunión la Policía hizo entrega formalmente de este procedimiento y acción que nos va a permitir darle una respuesta más rápida a las mujeres. Es un adelanto muy importante para la sociedad porque demuestra el trabajo intenso que se realiza con la Policía en un contexto en el que los índices de violencia de género son altos.  Además, refleja un trabajo de articulación con las instituciones para dar respuestas a las problemáticas que tiene la sociedad referidas a la violencia”, señaló la subsecretaria de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional del Ministerio de Seguridad,  Mariela Domenichelli, quien recordó que de esta manera se siguen los objetivos del Gobernador Juan Manzur y el ministro Maley para prevenir y erradicar la violencia en toda la provincia.
     
    En el encuentro, que se realizó este viernes, también estuvo presente el subsecretario de Seguridad, José Ardiles, quien remarcó lo siguiente:  “El objetivo primordial de esta articulación entre la Casa Eme y la Policía es que cada vez que haya un caso de violencia de género se lo pueda atender de manera temprana, derivar a la División especial de la Policía,  judicializar y evitar consecuencias fatales”.
     
    Por su parte, Julio Fernández celebró la incorporación policial al trabajo articulado con las Casas EME y dio detalles de los protocolos. “A través de estos protocolos de intervención para casos de búsqueda de personas, desapariciones de niños, trata de personas y violencia de género, las referentes de las Casas EME sabrán cómo desenvolverse, cómo preguntar a las personas para no re victimizarlas, y dónde derivarlas”, puntualizó y aclaró un punto clave en el caso de las desapariciones de personas: “ De acuerdo a nuestro protocolo, la Policía trabaja en forma inmediata ante una denuncia, ya que las primeras 24 horas son las más importantes para buscar a una persona desaparecida”.
     
    El Jefe de la División Violencia de Género, Luis Perdigón, también aportó detalles sobre los protocolos: “Son un instructivo práctico que les permitirá a las mujeres de la Casa EME realizar una asistencia rápida a las víctimas de violencia de género y familiar, también en casos de abusos sexuales  a menores. Lo importante será la contención, atención, la no re victimización y el contacto directo con la Policía, que a su vez tendrá una articulación rápida con la Justicia”.

    Por último, la  Subsecretaria Domenichelli  dijo  que el objetivo es tener una Casa EME en cada barrio de la Capital. “En este espacio no solamente  se reciben casos de violencia de género, sino que es un lugar donde la mujer puede tener iniciativas para concretar sus emprendimientos. De esta manera se trabaja en la inclusión y autonomía económica de la mujer como forma de prevenir situaciones  de violencia”, sostuvo y recordó que el trabajo de las Casas EME está enmarcado al Programa Cuadrantes de Patrulla que busca evitar delitos y hechos de violencia.