![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/06/02/730x473_210602122903_31809.jpeg)
Desde esta Secretaría se organizan distintas actividades en los barrios de Tucumán.
En el marco de los programas “Vecinos y vecinas en dialogo” y “Organizando comunidades”, que lleva adelante la Secretaría de Participación Ciudadana, continúa desarrollando sus actividades en todo el territorio provincial, llevando diversas acciones de acuerdo a lo planificado en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social.
Desde la Secretaria hemos diseñado un proyecto que busca el valor de la palabra, lo que es conversar, que principios, que valores compartimos como comunidad, la solidaridad, la justicia, todo ello para mejorar la convivencia pacífica. Hemos detectado la necesidad de construir espacios participativos donde podamos ir dando herramientas a la comunidad que tienen que ver con poder anticipar y gestionar los conflictos que van surgiendo”, expresó el secretario de Participación Ciudadana, José Farhat.
Al respecto, el funcionario comentó que “se trata de un proyecto que hemos lanzado en Famaillá junto al Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaria Territorial donde buscamos generar los nodos, potenciando un equipo de mujeres que trabajan en diferentes barrios, lideresas que están adquiriendo habilidades para ser facilitadoras comunitarias y trabajar por el bien de su comunidad como agente de cambio".
“Cuando hablamos de las violencias hacia la mujer o las violencias hacia los niños y niñas, de los adultos mayores que es mejor que sea dentro de la propia comunidad donde haya un facilitador que pueda ser el colaborador para desmontar patrones de violencia, para generar nuevos hábitos. Esto lleva un tiempo y para eso necesitamos que en el territorio se construyan equipos donde puedan identificar estas problemáticas”, agregó.
Por otro lado, comentó que "“Vecinos y vecinas en diálogo” ya tuvo su primer lanzamiento en Famaillá, el próximo 10 de junio lo llevarán adelante, en un trabajo articulado con el municipio de Tafí Viejo".
Asimismo, de la mano del programa Organizando Comunidades, la Secretaría busca fortalecer las redes ciudadanas, a través de un trabajo de campo.
“El programa es un trabajo del equipo territorial de la Secretaria de Participación Ciudadana donde buscamos fortalecer redes ciudadanas e identificar a los actores y actrices positivos o las instituciones que intervienen en el barrio. Es un trabajo que llevamos adelante en capital con la mirada puesta en lo que es la relación entre la comunidad y las fuerzas policiales y el espacio público”, detalló Farhat.
“Cuando hablamos de las violencias hacia la mujer o las violencias hacia los niños y niñas, de los adultos mayores que es mejor que sea dentro de la propia comunidad donde haya un facilitador que pueda ser el colaborador para desmontar patrones de violencia, para generar nuevos hábitos. Esto lleva un tiempo y para eso necesitamos que en el territorio se construyan equipos donde puedan identificar estas problemáticas”, agregó.
Por otro lado, comentó que "“Vecinos y vecinas en diálogo” ya tuvo su primer lanzamiento en Famaillá, el próximo 10 de junio lo llevarán adelante, en un trabajo articulado con el municipio de Tafí Viejo".
Asimismo, de la mano del programa Organizando Comunidades, la Secretaría busca fortalecer las redes ciudadanas, a través de un trabajo de campo.
“El programa es un trabajo del equipo territorial de la Secretaria de Participación Ciudadana donde buscamos fortalecer redes ciudadanas e identificar a los actores y actrices positivos o las instituciones que intervienen en el barrio. Es un trabajo que llevamos adelante en capital con la mirada puesta en lo que es la relación entre la comunidad y las fuerzas policiales y el espacio público”, detalló Farhat.
![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/notas/2021/06/02/210602122740_56774.jpeg)
Finalmente, manifestó “los vecinos participaron en lo que fue un mural que ya está presente. Lo que tratamos de poner en práctica es otra estrategia de la Secretaria como Vecinos y Vecina en dialogo, mediación comunitaria y el acercamiento y reforzando las relaciones entre cuadrantes de patrulla y la comunidad, lo cual permite generar una estrategia de trabajo de cultura ciudadana, de cultura de legalidad, de prevención donde vamos identificando y trabajando en respuesta operativa por parte del gobierno de la provincia”, cerró.