![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/07/08/730x473_210708133635_19010.jpg)
El objetivo de generar acciones conjuntas entre los Ministerios, instituciones del Estado y la comunidad para reducir los índices de violencia y delito en toda la provincia.
En cada reunión celebramos la jornada de trabajo porque siempre vamos dando pasos positivos, fortaleciendo la constitución de la Mesa y generando mayor confianza de sus integrantes”, resaltó el Ministro al recordar que la actividad principal de la Mesa está enfocada a la situación general de violencia.
En esta oportunidad, el Comisario Fresneda detalló cómo incidió este trabajo en conjunto entre Cuadrantes y la Mesa en la baja de índices de delictivos. Entre otros datos, en el primer semestre de este año se registró una reducción en los casos de homicidios entre un 12% y un 15% con respecto a igual período del año pasado. Esto nos marca el camino, en el que vamos corrigiendo situaciones que se presentan como consecuencia de este trabajo interministerial. De esta manera, vamos integrando fuertemente las instituciones con el objetivo de permanecer en el tiempo y fortalecer esta mesa de trabajo”, remarcó Maley, al término del encuentro, refiriéndose a la exposición del Jefe de la Unidad Regional Capital (URC), Comisario Mayor Ricardo Fresneda.
En la reunión también estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad, José Ardiles, la Subsecretaria de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional del Ministerio, Mariela Domenichelli, y representantes de Defensa Civil, los Ministerios de Salud y Desarrollo Social, la Anses, Dirección Provincial del Agua, y de Gendarmería Nacional. Desde la Policía también participaron el responsable del Programa de Cuadrantes de Patrulla, Comisario Inspector Jorge Mastafa y el director General de Trata de Personas y Violencia de Género de la Policía, Comisario Mayor Julio Fernández.
Por su parte Domenichelli, agregó que "es necesaria la interacción entre esta Mesa y la de Ministros, es decir el diálogo entre los funcionarios que estamos directamente en contacto con las problemáticas en la calle y en el ámbito territorial y ellos, para que conozcan las situaciones y puedan tomar decisiones”.
“Nuestra participación tiene que ver con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud. La violencia es una problemática mundial que se refleja aún más en esta etapa pandémica. La OMS ya estableció que en 2020 la depresión iba a ser la segunda causa de discapacidad y para 2030, los trastornos mentales. Y en este último está la violencia, que se presenta más en el entorno social y familiar. Ya estamos trabajando en el abordaje interministerial en lo que será la post pandemia”, aportó Walter Sigler, jefe de Salud Mental del Siprosa, del Ministerio de Salud.
En la reunión también estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad, José Ardiles, la Subsecretaria de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional del Ministerio, Mariela Domenichelli, y representantes de Defensa Civil, los Ministerios de Salud y Desarrollo Social, la Anses, Dirección Provincial del Agua, y de Gendarmería Nacional. Desde la Policía también participaron el responsable del Programa de Cuadrantes de Patrulla, Comisario Inspector Jorge Mastafa y el director General de Trata de Personas y Violencia de Género de la Policía, Comisario Mayor Julio Fernández.
Por su parte Domenichelli, agregó que "es necesaria la interacción entre esta Mesa y la de Ministros, es decir el diálogo entre los funcionarios que estamos directamente en contacto con las problemáticas en la calle y en el ámbito territorial y ellos, para que conozcan las situaciones y puedan tomar decisiones”.
“Nuestra participación tiene que ver con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud. La violencia es una problemática mundial que se refleja aún más en esta etapa pandémica. La OMS ya estableció que en 2020 la depresión iba a ser la segunda causa de discapacidad y para 2030, los trastornos mentales. Y en este último está la violencia, que se presenta más en el entorno social y familiar. Ya estamos trabajando en el abordaje interministerial en lo que será la post pandemia”, aportó Walter Sigler, jefe de Salud Mental del Siprosa, del Ministerio de Salud.