Sábado, 8 de febrero, 2025
  • En Barrio Echeverría
  • Capacitaron a promotoras en Seguridad Comunitaria sobre desaparición de personas

    13 Jul 2021 20:21

    La charla fue encabezada por personal de la Dirección General de Trata de Personas y Violencia de Género.

    Con el objetivo de preparar a las mujeres que conforman el Programa Promotoras en Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad, a cargo de Claudio Maley, y para enfrentar las diferentes situaciones que se les presentan en las Casas EME, personal de la Dirección General de Trata de Personas y Violencia de Género llevan adelante una serie de capacitaciones sobre temáticas específicas.

    En este sentido, este martes tuvo lugar un encuentro en la Casa EME del Barrio Echeverría, en el que el comisario mayor Julio Fernández, director general de Trata de Personas y Violencia de Género, brindó una capacitación sobre protocolos ante la desaparición de personas, acompañado por la subsecretaria de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional, Mariela Martín Domenichelli, impulsora y coordinadora del programa.

    Estamos brindando una capacitación continua a las Promotoras en Seguridad de las Casas EME, ya que a ellas les llegan a diario no solo inquietudes sobre diferentes temáticas sino también casos de violencia de género. Por eso, es fundamental que las referentes que trabajan en estas situaciones estén debidamente preparadas siguiendo el protocolo de acción y procedimiento que se diseñó. De esa manera, colaboramos desde nuestro lugar para que puedan concientizar, derivar y contener a las mujeres que atraviesan situaciones de violencia”, destacó la funcionaria.
    El comisario, por su parte, explicó: “Buscamos asesorar a estas mujeres, que funcionan como nexo entre la comunidad y la policía, para que sepan cómo proceder en caso de tomar conocimiento de la desaparición de una persona y que conozcan las diferencias entre una desaparición por posible trata de personas, y la desaparición de una persona que atraviesa situaciones de violencia de género y que ya realizó denuncias por ello”, señaló Fernández.

    “En una primera etapa les brindamos el protocolo de actuación referido a lo administrativo y legal pero en temas como este es necesario realizar una aproximación más cercana que permita asesorarlas y guiar su tarea de la forma más adecuada posible, y por eso seguiremos realizando estas reuniones”, cerró tras el encuentro con las referentes EME (Emprendedoras Mujeres Empresarias).