![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/07/15/730x473_210715164832_62663.jpg)
El taller brinda herramientas para convertirlas en pacificadoras sociales.
Las mujeres de Los Pocitos que integran el Programa Promotoras en Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad, a cargo de Claudio Maley, iniciaron este jueves en la Casa EME de esa zona una capacitación para el abordaje del conflicto.
“Es un trabajo en conjunto que hacemos de manera articulada con las fuerzas policiales y las mujeres en un trabajo territorial, tratando de afianzar el vínculo entre la comunidad. Estas capacitaciones le dan una herramienta no solo para que autogestionen sus propios conflictos sino para que ayuden como pacificadoras sociales a resolverlos de manera más rápida dentro de la comunidad, ya que tienen un contacto directo con los vecinos y los problemas que se presentan cada día”, explicó la Subsecretaria de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional del Ministerio de Seguridad, Mariela Martín Domenichelli, impulsora y coordinadora del programa Promotoras en Seguridad Comunitaria.
La funcionaria agregó que la capacitación sobre el abordaje del conflicto también se en todas las Casas EME que funcionan en la provincia. “En cada uno de estos espacios estamos trabajando en la prevención del delito, como nos pide el gobernador Juan Manzur, de manera articulada con las mujeres, la comunidad y las fuerzas policiales en el ámbito territorial”, enfatizó Domenichelli.
La Casa EME (Emprendedoras Mujeres Empresarias) de la localidad de Los Pocitos, en Tafí Viejo, se inauguró el 7 de julio pasado sumándose a las que ya funcionan en el Barrio Echeverría (Capital), en La Florida (Cruz Alta) y en el Barrio 360 Viviendas (Sur de Capital).
Al término de la charla, Adriana Herrera, una de las participantes, compartió su experiencia. “Fue muy importante participar de esta jornada de capacitación, en la que hablamos sobre la importancia de la comunicación y compartimos nuestras experiencias. La finalidad es poder trasladar esta capacitación a la vida cotidiana para poder tener un acercamiento y mejor comunicación con las personas”, dijo y agradeció a la funcionaria y al Ministerio por proponer este trabajo en conjunto que conduce hacia una sociedad más sana.
Por último, Domenichelli recordó que el martes pasado tuvo lugar un encuentro en la Casa EME del Barrio Echeverría, en el que Julio Fernández, director General de Trata de Personas y Violencia de Género de la Policía, brindó una capacitación sobre protocolos ante la desaparición de personas.