Explicaron los alances que vienen realizando a través de los programas Cuadrantes de Patrulla y Promotoras en Seguridad.
Con el objetivo de fortalecer los lazos entre la policía y la comunidad y así poder reducir los índices de violencia, el Ministerio de Seguridad a cargo de Claudio Maley lleva adelante varias acciones en diferentes barrios de la capital. En ese sentido, este miércoles, autoridades del ministerio escucharon a la referente del Programa Promotoras en Seguridad Comunitaria del Barrio Oeste II.
La titular de la Subsecretaría de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional, Mariela Domenichelli, explicó que el trabajo de los programas Cuadrantes de Patrulla y Promotoras en Seguridad consiste en recorrer los barrios, conversar con los vecinos para escuchar sus inquietudes y así buscar las soluciones que necesitan. “Este es el primer acercamiento con la referente barrial, que es quien estará cerca de los vecinos e informará a la policía de las situaciones que se dan en el barrio, por eso es importante su participación activa en esta transformación. Todos queremos vivir más tranquilos, con mejor seguridad, y para eso debemos articularlo de forma conjunta”, instó la funcionaria, impulsora del programa Promotoras de Seguridad.
“Estamos siempre buscando el buen vínculo de la policía con los vecinos para que tengan seguridad. Además, se tienen en cuenta también otros aspectos que a veces no son referidos a la policía pero que hacen al bienestar de la comunidad. Además, estamos evaluando la instalación de una Casa EME, debido a los numerosos casos de violencia de género que se evidencia en el barrio según manifestaron los vecinos”, destacó el Subsecretario de Seguridad José Ardiles, a cargo del Programa Cuadrantes de Patrulla.
Con una apuesta al trabajo y compromiso de las mujeres, Domenichelli señaló que permanentemente se está capacitando a las vecinas referentes para que articulen y afiancen la relación entre la fuerza policial y la comunidad. “Sabemos que las mujeres son siempre muy comprometidas, son las que están buscando ayuda para el barrio, siempre atentas a las cuestiones sociales. Necesitamos que se animen a colaborar porque queremos acercarnos, afianzar los vínculos, crear confianza, porque el tema de la inseguridad lo vamos a solucionar entre todos y el Estado está en el territorio, como pide el gobernador Juan Manzur para escuchar a la gente y darles respuestas”, afirmó.
Por su parte el oficial principal Lucas González, encargado del cuadrante, detalló que uno de los pedidos más frecuentes de la comunidad es mayor frecuencia de recorridos preventivos en los pasillos internos del barrio. “Estamos creando vínculos porque es una de las premisas fundamentales del programa, ya que la aproximación al vecino es lo que nos va a permitir un trabajo articulado y por eso planificaremos respuestas específicas”, aseguró.
Finalmente, Julia Carrizo, referente EME y vecina del barrio, contó que se conocen varios casos de violencia de género. “Queremos ayudar a que se animen a decir basta, así que nos vamos a acercar a la policía para colaborar y poder mermar la inseguridad en el barrio”, cerró.