![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/08/06/730x473_210806193420_58295.jpg)
El nuevo espacio servirá para empoderar a las mujeres y reducir los índices de violencia que se registran en la sociedad.
Las mujeres y vecinos del Barrio Manantial Sur y sus alrededores ya cuentan con una Casa EME, un espacio creado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Claudio Maley, para empoderar a las mujeres y reducir los índices de violencia que se registran en la sociedad.
La Subsecretaria de Coordinación Institucional e Interjurisdiccional del Ministerio de Seguridad, Mariela Domenichelli, acompañada del director del Programa de Cuadrantes de Patrulla, Jorge Mastafa y el director General de Trata de Personas y Violencia de Género de la Policía, Julio Fernández, dejó inaugurada este viernes la nueva Casa.
“Este es un barrio que se está iniciando, donde próximamente se inaugurará la Comisaría 15. Hay una necesidad de abordar de manera integral la temática de la violencia, y la mejor manera es hacerlo con la participación de los vecinos, con amas de casa, trabajadoras, que quieran ayudar a otras mujeres. Esa es la esencia del programa Promotoras en Seguridad Comunitaria”, puntualizó Domenichelli.
“En estos espacios nos abocamos al empoderamiento de la mujer, esto es fundamental como base de este programa porque es lo que nos permite reducir la violencia. Cuando una mujer tiene su autoestima más alta y conoce sus derechos, hay menos posibilidades de que sean víctimas de situaciones de violencia. Con este objetivo, las diferentes áreas de la Policía también trabajan en conjunto con las Casas EME porque capacitan, sostienen y contienen con respeto mutuo a las Promotoras en Seguridad”, señaló la funcionaria tras inaugurar la quinta Casa, que se suma a las que ya funcionan en el Barrio Echeverría, La Florida, Barrio 360 Viviendas y en Los Pocitos.
“A través del programa Cuadrantes de Patrulla vamos a trabajar mediante la presencia policial, el apoyo permanente a los vecinos, los recorridos preventivos en la zona y nuestra visita constante a la Casa EME, acercando propuestas para mejorar las condiciones de seguridad y recepcionando los pedidos que sirvan para mejorar la seguridad en la zona”, detalló Mastafa.
En ese sentido, el jefe policial destacó la importancia del trabajo en conjunto entre los efectivos del Cuadrantes y las promotoras de la Casa EME. “En estos centros se pueden detectar tempranamente situaciones de violencia, menores en deserción escolar, jóvenes con problemas con las drogas y personas mayores en situación de abandono. Esta multiplicidad de factores son importantes para que la Policía canalice todas estas necesidades que afectan a la sociedad en la Mesa Interministerial y las personas puedan tener una atención por parte del Estado”, resaltó Mastafa.
“A través de las Casas EME, la Policía se acerca mucho a la sociedad con sus servicios referidos a violencia de género, trata de personas y desapariciones. Con la Comisaría 15, vamos a tener un espacio donde va a funcionar la División Violencia de Género y Trata de Personas acercándonos más a esta zona sur oeste de la Capital, y localidades como Manantial, García Fernández y Lules. Esto también permitirá descomprimir la sede central de la División en calle Don Bosco 1886”, sostuvo Fernández.