Sábado, 8 de febrero, 2025
  • Prevención Ciudadana
  • Cuadrantes de Patrulla: capacitan a los cadetes para salir a los barrios

    23 Ago 2021 13:22

    Los jóvenes toman conocimiento de las distintas teorías criminológicas y técnicas referidas al tratamiento de la información y al manejo de datos de personas que están en situaciones que tienen que ser abordadas por otras áreas del Estado.

    A partir de esta semana, los cadetes del segundo año del Instituto de Enseñanza Superior General José de San Martín saldrán a la calle a sumarse a los efectivos que recorren los barrios en el marco del Programa Cuadrantes de Patrulla. Para ello, 67 cadetes participaron este lunes de una charla de capacitación que brindaron los responsables del Programa desde su base operativa que funciona en el predio de la Escuela Blas Parera, en Villa 9 de Julio.

    “Los cadetes están tomando conocimiento sobre las distintas teorías criminológicas y las diferentes técnicas referidas al tratamiento de la información y al manejo de datos de personas que están en situaciones que tienen que ser abordadas por otras áreas del Estado como Desarrollo Social y Salud. De esta manera están recibiendo un abanico de conocimientos que van a poder aplicar en el corto plazo”, explicó el Jefe del Programa Cuadrantes de Patrulla, Comisario Inspector Jorge Mastafa.

    Por su parte, el subdirector del Programa, Comisario Principal Pablo Nalda, puntualizó que los cadetes saldrán a practicar todo lo que se les está informando en una jurisdicción de una comisaría de la Unidad Regional Capital (URC) en el marco de la materia Policía Comunitaria que se dicta en la Escuela de Policía.

    A través de sus prácticas profesionalizantes van a aplicar todos los conocimientos de esta capacitación en forma operativa y administrativa para que puedan volcarlos junto a los efectivos de parada en los barrios. De esta manera, en ese contacto estrecho entre el efectivo y el cadete, se busca que ellos puedan formar una experiencia de vida y luego volcarla hacia la comunidad”, señaló y precisó que esta práctica alcanzará al menos tres semanas.