![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/08/25/730x473_210825113652_61058.jpeg)
Se trata de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Participación Ciudadana, el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Persona y la Secretaría de Deporte
La Secretaría de Participación Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad, celebró la firma de un convenio con el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Persona y la Secretaría de Deporte, que establece la colaboración reciproca para potenciar las políticas públicas que se viene realizando para la capacitación, difusión y prevención de este delito grave.
En el encuentro estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, José Farhat; el director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Persona, Gustavo Vera; el concejal, Gonzalo Carrillo Leito y el secretario de Deporte, José Banegas.
“Estamos llevando adelante la firma de un acta de colaboración reciproca con el director Ejecutivo del Comité Nacional de Lucha contra la Trata de Persona, este comité depende de Jefatura de Gabinete que viene trabajando intensamente en lo que es la lucha de trata de persona y también el Grooming”, expresó Farhat.
“Nuestra área viene trabajando en materia de prevención y promoción de conducta de vulnerabilidad en entornos digitales, por lo que nos hemos suscripto a esta acta de colaboración para incorporar esa mirada de prevención en la comunidad cercana para la familia, para los niños, las niñas y los adolescentes en temáticas que tiene como referencia un delito que lesiona los derechos humanos como es el delito de trata de personas en todas sus modalidades, explotación sexual, explotación laboral y en algunos casos llega al robo de órganos", afirmó el titular de la Secretaría.
Y agregó: entonces esta mirada federal y que el comité nos permita amplificar el rango de prevención en la provincia, donde el Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana vamos a amplificar nuestro trabajo, sumando otros actores”,
En ese marco, el secretario destacó la participación de la Secretaría de Deporte de la provincia, “esto demuestra una mirada integral, de trabajo colaborativo que es muy importante en estos tiempos y desde mi área lo que queremos potenciar a través de esto, es que todo el bagaje de información y programas que lleva adelante el comité con el plan bienal y lo que acaba de anunciar el 30 de julio pasado de las acciones que van a permitir restaurar los derechos a las personas que fueron vulneradas a través de este delito como ser el trabajo, vivienda y lo que se está por reglamentar es los fondos que han sido incautados del delito puedan ir a un fondo fiduciario que se vuelva operativo y que llegue a las víctimas de este delitos de trata de personas”.
Asimismo, el director del Comité Ejecutivo, remarcó que “profundizamos los vínculos con el gobierno provincial a través de dos convenios muy importantes para la capacitación, difusión y la prevención de trata de persona con la Secretaria de Participación Ciudadana, con la que vamos a trabajar en términos federales un proyecto sobre trata y Grooming y sobre el uso responsable de las redes sociales y también con la secretaria de deporte, donde además venimos haciendo una campaña no solamente de capacitación y de difusión sino también de visibilizacion”.
Al respecto, manifestó “tenemos previsto para septiembre un concurso federal con la Secretaria de Deporte de la nación de murales alusivos a la prevención y la lucha contra la trata de personas y nos parece que el deporte es clave porque es el núcleo de cualquier comunidad organizada donde tienes que construir lazos sanos”.
Por su parte, el concejal Carrillo remarcó su gratitud ante esta firma de convenio y de poder formar parte de esta acción, “es un orgullo y satisfacción poder participar de estos encuentros que lo que buscan es visibilizar una realidad, transmitirle un mensaje a la sociedad, que tiene que saber que ninguno está exento de este tipo de delito aberrante como lo es la trata de persona, estoy agradecido del doctor Farhat por la invitación para acompañar esta firma de convenio que es muy
importante para la provincia”.
Además, celebró otro avance en esta temática, “ayer hemos aprobado un proyecto de ordenanza el cual establece el cupo laboral del %1 para las victimas rescatadas de la trata de persona con una finalidad de explotación sexual, así que adhiere el Concejo Deliberante capitalino, fue un día histórico y por eso también estoy orgulloso de formar parte de este equipo de trabajo”.
Finalmente, el secretario de Deporte agregó “es un convenio para celebrar, felicitar a los actores de todo esto que han tenido esta idea brillante y como nuestro gobernador Juan Manzur nos indica particularmente, debemos trabajar en equipo, articulando con todos, nación, provincia, municipios y nosotros desde nuestra área de deporte sabemos que es un factor muy importante para visibilizar y disfrutar la vida entonces, tenemos que articular con ellos para dar nuestra mirada y nuestra
colaboración porque la gran tarea la están realizando”, concluyó.