Está destinado a policías sumariantes y a aquellos que se relacionan de forma permanente con el Ministerio Publico Fiscal (MPF) y el Colegio de Jueces
En el marco de las capacitaciones que brinda el Ministerio de Seguridad para profesionalizar a las fuerzas de seguridad, este mes se instruirá sobre el “Rol policial en el nuevo sistema penal acusatorio”, destinado a policías sumariantes y a aquellos que se relacionan de forma permanente con el Ministerio Publico Fiscal (MPF) y el Colegio de Jueces. La responsable del área de Cooperación Internacional y Capacitación del Ministerio, Carina Faur explicó de se trata esta capacitación, en la cual disertara el abogado diplomado de la Policía, Roque Rodolfo Yñigo.
“Este curso pretende internalizar el funcionamiento practico del nuevo modelo de justicia penal, conocer las principales normas e instituciones del nuevo modelo, analizar desde una perspectiva estratégica la función del policía y del fiscal en el nuevo sistema de justicia criminal. También desarrollar destrezas básicas para actuar en el nuevo sistema, especialmente en los juicios orales”, explicó Faur.
En ese marco, el abogado, detalló “el objetivo es que el personal policial, teniendo en cuenta su condición de auxiliar permanente de la justicia, pueda conocer algunos aspectos prácticos que hacen al rol que tiene la policía en este nuevo proceso adversario que hace un año que se puso en vigencia en la provincia de Tucumán, partiendo de la experiencia que ellos ya tuvieron este año, para ver cuáles son las debilidades que están teniendo para que lo podamos corregir o llevar de una mejor manera”.
Esta capacitación está destinada a oficiales sumariantes, para aquellos que tienen el manejo de las causas o que mantienen contacto con personal del Ministerio Publico fiscal y con el Colegio de Jueces.
“En este primer momento la superioridad va a designar la cantidad de gente que van a realizar el curso de manera virtual pero lo ideal sería que todos los que trabajan y cumplen la función de policial judicial lo puedan realizar o tomar conocimiento de alguna manera”, afirmó el profesional.
En cuanto a la implementación del nuevo sistema, Yñiguez explicó que “este sistema hace un año que se implementó para dar da celeridad a los tramites de las causas".