![](https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/fotos/cache/notas/2021/09/13/730x473_210913194248_53817.jpeg)
Una aplicación indica que los efectivos recorren diariamente casi 100 kilómetros donde intervienen en emergencias y hechos delictivos.
Todos los días, con frío, lluvia o sol, los ciclopolicías de la Guardia Urbana de la Policía recorren las calles de San Miguel de Tucumán, llegando a pedalear entre 27 y 32 kilómetros en cada uno de los tres turnos en los que trabajan. “Nuestra tarea es ser policías muy sociables y eso te da mucho ánimo”, cuenta uno de los efectivos del equipo, cuyo medio de movilidad les permite llegar con rapidez para intervenir en emergencias o neutralizar hechos delictivos.
Pablo Augier es uno de los 28 efectivos que forman parte de este equipo especial implementado desde el año 2018 en el micro y macrocentro de la capital. “Hace dos años que estoy cumpliendo esta función y la verdad es una tarea que te da mucho ánimo y que se disfruta mucho. Es muy agradable poder recorrer las calles, hacer contacto con la gente, acercarnos a los vecinos, porque es nuestra tarea es ser policías muy sociables. A veces, los vecinos ven pasar las motos y móviles, pero nosotros estamos en los paseos verdes, vamos a baja velocidad y podemos acercarnos a conocerlos, a escuchar sus inquietudes, a estar más conectados”, contó.
Los ciclo o bicipolicías, trabajan en tres turnos de ocho horas cada uno, para poder cubrir todo el día. “Además de pasar casi siete horas arriba de la bici, tenemos paradas estratégicas que conocemos gracias a nuestros recorridos y también desde la base del 911 nos notifican si hay alguna situación sospechosa, una manifestación o lugar que requiere de especial atención. Con una app con GPS controlamos nuestros recorridos y actualmente por turno hacemos entre 27 y 33 kilómetros en cada cuadrante que se nos asigna”, detalló.
Por su parte, Juan Ibáñez, director de Guardia Urbana, explicó cómo se diagraman los recorridos de este sistema que empezó en el centro y ahora se extiende a los barrios. “Los despliegues se realizan a tono con el mapa delictual, o sea que se hace foco en donde hay mayor incidencia delictiva y saturamos la zona con la presencia policial con personal de parada y motociclistas y reforzando con las bicis, que son necesarias en algunas situaciones particulares”, contó.
“Ellos tienen respuesta inmediata en un amplio espectro, porque van desde regular el tránsito a intervenir en hechos delictuosos. Es para destacar su compromiso con la ciudadanía, la responsabilidad de encontrarse en óptimas condiciones físicas, un gran profesionalismo, y también el gran sacrificio que implica exponerse a situaciones de peligro diariamente en las calles”, cerró.