Analizaron los números referidos al delito callejero en Zona III de la Unidad Regional Capital.
Como parte del trabajo preventivo que lleva adelante el Ministerio de Seguridad a cargo de Claudio Maley y la Jefatura de Policía del Comisario General Manuel Bernachi, las autoridades evalúan periódicamente las estadísticas que surgen de un exhaustivo registro de diferentes hechos e intervenciones policiales.
El Secretario de Seguridad Luis Ibáñez encabezó la reunión junto al Subsecretario José Ardiles, con la participación del Jefe de Policía Comisario General Manuel Bernachi, el Subjefe Comisario General Rolando Gómez, el Jefe de la Unidad Regional Capital Comisario Mayor Ricardo Fresneda, jefes de las comisarías de Zona III y el asesor ministerial Fernando Hevia.
Primero se hizo un análisis con las áreas de inteligencia criminal y estadística, y luego se llamó a reunión para poner en la mesa los trabajos que se vienen haciendo y los resultados obtenidos. Hay situaciones que han disminuido en cuanto a delito y otras que han mutado, entonces tenemos que atacar esta situación desde todo punto de vista, variando los operativos policiales para tener controlado todo el ámbito capital. Es un tema para analizar, por lo que se han traído variantes a esta mesa y ahora los especialistas van a trabajar en eso”, señaló Ibáñez y agregó que el objetivo es sostener lo que se ha implementado incrementando los controles en las calles para continuar disminuyendo los índices hasta fin de año.
“Desde que asumió el ministro Claudio Maley, nos reunimos periódicamente para analizar los diferentes tipos de delitos y esa es una impronta muy importante porque nos sirve para saber dónde estamos parados y cuál es la estrategia a abordar especialmente en aquellos lugares donde hay una concurrencia llamativa del delito, según el mapa estudiado. Estas reuniones sirven para asentar estrategias y más ahora que se acerca fin de año”, expresó por su parte Ardiles y recordó que al momento de hacer las comparativas con años anteriores se tiene en cuenta que 2020 fue un periodo donde las restricciones por la pandemia estaban a pleno y que hoy hay más flexibilizaciones, por lo que se requiere acentuar el trabajo y la presencia policial.
En ese sentido, destacó el gran aporte del Programa Cuadrantes de Patrulla para avanzar en la baja de índices delictivos. “Es una herramienta muy importante para los jefes de comisaría porque generan la prevención en el ámbito de sus jurisdicciones, y propician el acercamiento a los vecinos ya que pueden interactuar con ellos conociendo sus inquietudes y esto es algo muy bien recibido por la ciudadanía”, explicó.
“Estamos reevaluando el despliegue territorial de los diferentes recursos de la institución para seguir generando acciones en la prevención del delito. Bajaron los porcentajes principalmente en los niveles de violencia y otros delitos callejeros, pero por supuesto no estamos conformes y seguimos instando a realizar acciones y estrategias diferentes a los fines de poder seguir bajando estos índices para brindarle una mejor seguridad a los tucumanos”, cerró Bernachi.