Viernes, 7 de febrero, 2025
  • doble jornada
  • Alumnos del San Matías fueron protagonistas en prevención en entornos digitales

    01 Oct 2021 16:29

    Desde la Secretaría de PArticipación Ciudadana buscan visibilizar los riesgos y delitos como el caso del Grooming, ciberbullying, sexting y trata de persona.

    Por segundo día consecutivo, el Colegio San Matías de la ciudad de Yerba Buena vivió una jornada de actividades que la Secretaria de Participación Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó a cabo.

    El trabajo se realizó en el marco de las acciones que se vienen realizando en materia de prevención de las violencias, en este caso, en la prevención en entornos digitales para los niños, niñas y adolescentes.

    En este contexto, el secretario de dicha área, José Farhat, quien condujo las actividades en el establecimiento escolar, brindó detalles del trabajo realizado donde participaron más de 200 alumnos.

    “Estuvimos trabajando con más de 200 alumnos con una mirada preventiva, con todos los que trabajamos en lo que es prevención en entornos digitales, en pensar la ciudadanía digital en el uso responsable en los entornos digitales y también que ellos puedan visibilizar los riesgos y delitos como el caso del Grooming, el riesgo y la violencia que hay en el ciberbullying, el sexting y la trata de persona”, detalló.

    Siguiendo ese lineamiento, el titular del área contó que “nuestro equipo trabaja con dinámicas participativas que permiten que los chicos se sientan protagonistas de esta actividad, que no sean espectadores, sino que se involucren, que nos puedan decir donde están interactuando, cuales son las tendencias, que podamos advertir que hay riesgos en cada una de las plataformas tanto en redes sociales como en juegos en línea o en el uso de cualquier dispositivo que los conecte con el territorio digital”.

    Por esto, expresó: “Nosotros buscamos que ellos también hagan un producto en esta jornada de trabajo, es decir, que piensen lo que podría ser un podcast para una radio que sale desde ellos, que puedan advertir a otro niño, lo que pretendemos es que se amplifique el rango de prevención pensando prevención entre pares, esto es adolescentes que les hablan a otros adolescentes con su impronta, con su lenguaje, con su cercanía, lo que permite que el mensaje sea más potente”.

    En cuanto a las acciones que puedan suceder en este contexto, Farhat indicó “pretendemos descubrir cuáles son las últimas tendencias y que esto vaya impregnándose para que tomemos recaudos, conozcamos la matriz preventiva de qué hacer y que no en las redes sociales y si están siendo víctimas puedan conectar tanto con la secretaría en caso de asesoramiento, con la comisaría para denuncia, cuáles son las pruebas que tiene que guardar, cómo tiene   que actuar y en el caso de requerir la denuncia en sede judicial, también acompañar esa documentación y dejar disponible la División especializada de la Policía de Tucumán, que es Delitos Telemáticos”, subrayó.

    Tik Tok gana terreno en las redes sociales

    Tik Tok es una red que creció en los últimos dos años, pasó de tener 100 millones de usuarios a 1.000 millones actualmente. Al respecto, Farhat indicó que “tuvo un incremento exponencial donde niños, niñas y adolescentes hasta adultos interactúan, hay producciones audiovisuales muy cortas, son potentes, acá hay retos o challenges que desafían a los chicos. De hecho, hace poco en Corrientes se encontró a dos niñas a las 3 de la mañana que salieron sin permiso, el reto era llegar de su casa a otro destino sin que sus padres sepan,  esto puede poner en riesgo la vida de los chicos, lesionarlos, y por eso hay que conocer”, detalló.

    Como consecuencia del creciente uso de dicha red, el titular del área anunció que “estamos diseñando para fines de octubre un webinar a través de la plataforma zoom donde trabajaremos todo el contenido de Tik Tok para la familia, que sepan cómo se configura la sincronización familiar para que se reduzca el contenido, cuáles son los materiales expuestos, quienes lo reciben,  quienes se ponen en contacto con ellos, entre otros puntos que permitan a los adultos tener conocimiento”, remarcó y adujo que se trata de que el familiar acompañe al menor para saber dónde se desenvuelven, preguntarles y razonar con el niño a la par, hablemos de acompañamiento familiar, acá los adultos que ellos también distingan e identifiquen los riesgos.